
Los Ángeles.- El Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles confirmó el primer caso de sarampión diagnosticado en 2025 en una persona que vive en el Condado de Los Ángeles que viajó recientemente y llego al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX por sus siglas en inglés).
En colaboración con los Centros para el Control de Enfermedades, los departamentos de salud locales notificarán a los pasajeros asignados a asientos específicos que puedan haber estado expuestos en el vuelo CAL8/CI8 de China Airlines que llegó a Los Ángeles el 5 de marzo.
Estas agencias trabajan juntas para investigar la exposición a enfermedades transmisibles en vuelos internacionales a los Estados Unidos.
Adicionalmente, las personas que estuvieron en los siguientes lugares en las fechas y horas especificadas pueden estar en riesgo de desarrollar sarampión debido a la exposición a esta persona:
- Miércoles, 5 de marzo entre las 7 p.m. y las 10:40 p.m. en la terminal internacional de Tom Bradley (Terminal B) en el Aeropuerto Internacional de Los Angeles.
- Viernes 7 de marzo entre las 11 a.m. y las 5 p.m. en el salón Cloud 9 Nail Salon, 5142 N. Lankershim Blvd., North Hollywood, CA 91601
- Lunes 10 de marzo entre las 8:15 a.m. y las 10:30 a.m. en el supermercado Superior Grocery Store, 10683 Valley Blvd., El Monte, CA 91731
Las personas expuestas deben confirmar si han sido vacunadas contra el sarampión. Si no han tenido sarampión en el pasado y no han recibido la vacuna contra el sarampión, corren el riesgo de contraer sarampión si han estado en contacto con alguien infectado.
Las personas no vacunadas o aquellas con estado de vacunación desconocido que estuvieron en este lugar durante la fecha y horas mencionadas anteriormente, corren el riesgo de desarrollar sarampión de 7 a 21 días después de haber estado expuestos y deben monitorear los síntomas.
Las personas expuestas que no han tenido síntomas durante más de 21 días después de la exposición ya no están en riesgo.
“Con los brotes de sarampión que están ocurriendo tanto en los Estados Unidos como a nivel internacional, este caso reciente en nuestro condado resalta lo importante que es para cualquier persona que no haya sido inmunizada recibir la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR por sus siglas en inglés),” dijo Muntu Davis, MD, MPH, Oficial de Salud del Condado de Los Ángeles.
Advirtió que el sarampión se transmite fácilmente por el aire y por las superficies, y una persona infectada con sarampión puede transmitirlo a otras antes de que se sienta enferma o tenga síntomas.
«Los niños pequeños y las mujeres embarazadas o con sistema inmunológico debilitado corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones potencialmente mortales a causa de una infección. Recibir la vacuna MMR es la mejor manera de protegerse y detener la propagación de esta peligrosa enfermedad”, comentó.
Las personas que estuvieron en los lugares mencionados anteriormente alrededor de las horas mencionadas deben:
- Revisar sus registros médicos y de vacunación para determinar si están protegidos contra el sarampión. Es posible que las personas que no hayan tenido infección por sarampión ni hayan recibido la vacuna contra el sarampión anteriormente no estén protegidas contra el virus del sarampión y deben hablar con un proveedor de atención médica sobre la posibilidad de recibir la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR).
- Comunicarse con su proveedor de atención médica lo antes posible para notificarles sobre la posible exposición si está embarazada, si la persona expuesta es un bebé, y si tiene un sistema inmunológico debilitado y/o no está vacunado, independientemente de su historial de vacunación.
- Monitorearse para detectar síntomas de fiebre y/o sarpullido inexplicable entre 7 y 21 días después de la exposición (el período de tiempo en el que se pueden desarrollar los síntomas).
- Si se desarrollan síntomas, quédese en casa y no vaya a la escuela, al trabajo y cualquier reunión. Llame a un proveedor de atención médica de inmediato. No ingrese a un centro de atención médica antes de llamarlos y informarles sobre su exposición y sus síntomas de sarampión. Salud Pública puede ayudar a los proveedores de atención médica a diagnosticar y administrar adecuadamente su atención.
Acerca del sarampión
El sarampión se transmite fácilmente a través del aire cuando una persona infectada respira, habla, tose o estornuda.
El virus puede permanecer en el aire y en las superficies durante muchas horas, incluso después de que la persona infectada se haya ido.
La persona infectada puede transmitir la enfermedad hasta cuatro días antes de que aparezca el sarpullido del sarampión y hasta cuatro días después de que aparezca el sarpullido.
Si otras personas respiran el aire contaminado o tocan la superficie infectada y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca, pueden infectarse.
Los síntomas comunes del sarampión incluyen:
- Fiebre alta (más de 101° F)
- Tos
- Goteo nasal
- Ojos rojos y llorosos
- Sarpullido de 3 a 5 días después de otros signos de enfermedad. La “erupción del sarampión” generalmente comienza en la cara y luego se extiende al resto del cuerpo.
El sarampión se puede prevenir con la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR o MMRV). La vacuna MMR protege contra tres enfermedades: sarampión, paperas y rubéola.
Se administran en dos dosis y son muy eficaces: dos dosis tienen una eficacia del 97% contra el sarampión y una dosis tiene una eficacia del 93%.
La propagación del sarampión se puede prevenir si la cobertura de la vacuna con dos dosis se mantiene en un 95% o más en la comunidad.
Para obtener más información sobre el sarampión, visite: ph.lacounty.gov/measles.
La mayoría de los seguros médicos cubren el costo de las vacunas MMR y MMRV.
Las personas aseguradas deben consultar con su médico o farmacia local para ver qué vacunas se ofrecen.
Los niños y adultos sin seguro o con seguro insuficiente pueden acceder a vacunas gratuitas o de bajo costo en las clínicas inscritas en el programa Vacunas para Niños (VFC) y Vacunas para Adultos (VFA).
Para obtener una lista de clínicas que ofrecen vacunas gratuitas o de bajo costo para personas sin seguro o con seguro insuficiente, llame al 2-1-1 o visite: http://publichealth.lacounty.gov/ip/clinics.htm.
En Estados Unidos, hasta el 6 de marzo, se han reportado un total de 222 casos de sarampión este año, cifra que probablemente aumentará dado el gran brote de sarampión en curso en el oeste de Texas y en la frontera con Nuevo México.
Además, el 17% de estos casos requirieron hospitalización para el tratamiento de las complicaciones del sarampión o aislamiento y dos personas murieron trágicamente por complicaciones relacionadas con el sarampión.
La mayoría de estos casos no han sido vacunados. Todos los casos de sarampión diagnosticados en California hasta la fecha este año han tenido viajes internacionales recientes.
Antes de este caso, el último caso de sarampión en un persona que vive en el condado de Los Ángeles fue reportado en febrero de 2024.