
Sacramento, CA.- Mientras la agenda económica del presidente Trump perturba la economía nacional, descontrola los mercados y genera guerras comerciales con socios de confianza, el gobernador Newsom anuncio que California está lista para los negocios porque su economía se mantiene como la quinta más grande del mundo y seguirá avanzando como un líder reconocido en comercio e inversión global.
«California conoce la importancia de la confianza y la fiabilidad, y a diferencia de algunos en Washington D. C., no cambiamos las reglas con cada cambio de actitud presidencial. California es un socio confiable para el comercio y las inversiones internacionales. Instamos a los países de todo el mundo a que sigan colaborando con nosotros; estamos abiertos a los negocios», dijo Newsom.

A través de un comunicado de prensa, el ejecutivo estatal explicó las razones de por qué el mundo debería hacer negocios con California:
Asociaciones globales y mercados abiertos
California ya ha establecido alianzas con países de todo el mundo, fortaleciendo la economía líder mundial del estado y ayudando a garantizar que mantenga su posición como líder económico de la nación.
California es una potencia mundial en comercio internacional, con más de 675 mil millones de dólares en comercio que fluyen hacia y desde el estado anualmente , lo que equivale a más del 16 por ciento de su PIB total.
Si bien los abundantes productos agrícolas del estado se venden en mercados de todo el mundo, los productos manufacturados también dominan las exportaciones de California, incluyendo computadoras (más de 16 mil millones), piezas y productos aeroespaciales (más de $8300 millones) y chips y equipos semiconductores (casi $6500 millones de dólares). California es el principal exportador del país en 25 sectores.
California también es, de forma consistente, el estado con mayor generación de empleos gracias a la inversión extranjera directa (IED).
El Reino Unido y Japón, la primera y la segunda fuente de inversión del estado, respectivamente, generan en conjunto más de 257 mil empleos.
Además, los aliados internacionales de California también tienen un impacto considerable en la economía estatal a través de importantes inversiones institucionales que impulsan el empleo en el estado. Por ejemplo, los ocho fondos de pensiones más grandes de Canadá tienen invertidos más de 100 mil millones de dólares en California.
En los últimos años, California ha intensificado sus alianzas en materia de energía limpia, tecnología y clima con la Unión Europea, así como con China y Canadá, creando empleos, impulsando las economías locales y ayudando a preparar el estado para el futuro.
California mantiene actualmente alianzas comerciales con los siguientes países: Armenia, China, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Australia, Suecia, República de Corea, Brasil, México y Noruega.
Muchas otras alianzas centradas en el clima incluyen la ampliación de los lazos comerciales con aliados estratégicos, reconociendo la importancia de la acción del sector privado.
Estabilidad económica y previsibilidad
California continúa estableciendo asociaciones industriales y desarrollando estrategias económicas a largo plazo, construyendo la infraestructura para brindar a las empresas confianza y consistencia.
A principios de este año, el gobernador Newsom presentó el Plan Económico Estatal de California , un plan estatal elaborado con aportes de 13 planes regionales para impulsar el crecimiento económico sostenible, la innovación y el acceso a empleos bien remunerados durante la próxima década.
Crecimiento económico y resiliencia comprobados
California se ha recuperado de las crisis económicas más rápido que la mayoría, con diversas industrias impulsando el crecimiento, desde la agricultura hasta la inteligencia artificial.
La economía de California no muestra signos de desaceleración, según el crecimiento estimado de las 2400 empresas del Índice Bloomberg World Large & Mid Cap .
Se prevé que las 101 empresas californianas que forman parte del índice experimenten un aumento promedio del 27 por ciento en sus ingresos en 2024, mientras que las 42 empresas alemanas registrarán un crecimiento del 4,6 por ciento y las 156 japonesas, del 7 por siento.