Gavin Newsom interpone demanda para poner fin a los aranceles del presidente Trump

Por: Staff KioskoNews

Sacramento.- El gobernador de California Gavin Newsom y el fiscal general de California, Rob Bonta, demandaron ante un tribunal federal que impugna el uso de poderes de emergencia por parte del presidente Donald Trump para promulgar aranceles de amplio alcance que perjudican a los estados, los consumidores y las empresas.

La demanda argumenta que el presidente Trump carece de la autoridad para imponer aranceles unilateralmente a través de la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional, lo que genera un daño inmediato e irreparable a California, el estado con mayor economía, manufactura y agricultura del país.

Estos aranceles han perturbado las cadenas de suministro, inflado los costos para el estado y los californianos, y causado miles de millones de dólares en daños a la economía de California, la quinta más grande del mundo.

«Los aranceles ilegales del presidente Trump están sembrando el caos en las familias, las empresas y la economía de California, disparando los precios y amenazando el empleo. Defendemos a las familias estadounidenses que no pueden permitirse que el caos continúe», dijo Newsom.

La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Norte de California, solicita al tribunal que declare nulos los aranceles impuestos por el presidente Trump y prohíba su implementación.

«La implementación caótica y desordenada de aranceles por parte del Presidente no solo es profundamente preocupante, sino también ilegal», expresó Bonta. «Como la quinta economía más grande del mundo, California entiende que la política comercial global no es solo un juego».

Agregó que los californianos se preparan para las consecuencias del impacto de las decisiones del Presidente, desde los agricultores del Valle Central hasta los pequeños negocios de Sacramento y las familias preocupadas en sus hogares.

«Este juego del Presidente tiene consecuencias muy reales para los californianos de todo el estado. Me enorgullece unirme al gobernador Newsom para luchar por la vibrante economía, las empresas y los residentes de California», comentó.

El Presidente carece de autoridad para promulgar aranceles unilaterales

La demanda argumenta que el presidente Trump carece de autoridad para imponer aranceles unilateralmente contra México, China y Canadá, ni para crear un arancel general del 10 %. El uso por parte del presidente de la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA) para promulgar aranceles es ilegal y sin precedentes.

La IEEPA otorga al Presidente la autoridad para tomar ciertas medidas si declara una emergencia nacional en respuesta a una amenaza extranjera a la seguridad nacional, a la política exterior o a la economía. La ley, promulgada por el Congreso en 1977, especifica diversas medidas que el Presidente puede tomar, pero los aranceles no son una de ellas. De hecho, esta es la primera vez que un presidente intenta basarse en esta ley para imponer aranceles.

precedente de la Corte Suprema

La demanda invoca la doctrina de cuestiones importantes de la Corte Suprema de Estados Unidos, que sostiene que, en asuntos novedosos de gran trascendencia económica y política, las agencias federales y el poder ejecutivo deben contar con una autorización clara y específica del Congreso. En los últimos años, la Corte ha aplicado este criterio para anular importantes iniciativas, como el Plan de Energía Limpia del presidente Obama y el programa de condonación de préstamos estudiantiles del presidente Biden, dictaminando que las nuevas medidas ejecutivas con amplio impacto en la economía nacional no pueden basarse en una autoridad legal imprecisa.

Es difícil imaginar un conjunto de medidas de mayor trascendencia económica que las que Trump está adoptando con respecto a los aranceles, que han causado pérdidas económicas por cientos de miles de millones de dólares por capricho, utilizando una ley que no los menciona. La Corte, aplicando esta doctrina con imparcialidad, determinará que una medida tan expansiva, sin la aprobación del Congreso, constituye una clara violación de la ley.

California es la columna vertebral de la economía del país.

El producto interno bruto de California fue de 3,9 billones de dólares en 2023, un 50 % superior al PIB del siguiente estado más grande del país, Texas. El estado impulsa el crecimiento económico nacional y, además, destina al gobierno federal más de 83 000 millones de dólares adicionales a los fondos federales que recibe. California es el principal productor agrícola del país y también el centro de la producción manufacturera de Estados Unidos, con más de 36 000 empresas manufactureras que emplean a más de 1,1 millones de californianos. Las empresas manufactureras del Estado Dorado han creado nuevas industrias y abastecido al mundo con productos manufacturados que abarcan la industria aeroespacial, la informática, la electrónica y, más recientemente, los vehículos de cero emisiones.

El Estado Dorado es líder mundial en comercio bidireccional

California generó casi $675 mil millones en comercio bilateral en 2024, lo que generó millones de empleos en todo el estado. La economía y los trabajadores de California dependen en gran medida de esta actividad comercial, en particular con México, Canadá y China, nuestros tres principales socios comerciales. Más del 40% de las importaciones de California provienen de estos países, lo que representa un total de $203 mil millones de los más de $491 mil millones en bienes importados por California en 2024. Estos países también son nuestros tres principales destinos de exportación, con casi $67 mil millones en exportaciones de California, lo que representa más de un tercio de los $183 mil millones en bienes exportados por el estado en 2024.

Los aranceles dañan irreparablemente a las empresas y consumidores de California

Como la mayor economía del país, el mayor estado agrícola del país y el principal socio comercial de EE. UU., el daño de los aranceles al estado de California es inmenso. Las políticas del presidente Trump ya han causado cientos de miles de millones de dólares en pérdidas económicas.

Los aranceles tienen un impacto descomunal en las empresas de California, incluidas sus más de 60.000 pequeñas empresas exportadoras.

Defendiendo a las familias y empresas de California

El gobernador Newsom ha respondido con rapidez para ayudar a reducir el impacto negativo de los aranceles de Trump en la economía de California y mantener las sólidas alianzas internacionales que mantiene.

La demanda de hoy surge tras el reciente anuncio del gobernador sobre el objetivo de California de crear nuevas relaciones comerciales estratégicas con socios internacionales para fortalecer la resiliencia económica compartida y proteger a los fabricantes, trabajadores, agricultores, empresas y cadenas de suministro de California.

El gobernador también ha anunciado una nueva campaña internacional para ayudar a mantener la sólida alianza turística entre California y Canadá.

También te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no aceptar si así lo deseas. Aceptar Leer más

enes