Esenciales: Los Ángeles lanza modelo de equidad de parques nacionales

Por: Nora Estrada
Vista de Los Ángeles desde Echo Park.

Los Ángeles.-  Para lograr equidad y financiación para mejorar e implementar nuevos parques, la ciudad de Los Angeles pretende ser punta de lanza en el país en cuanto a áreas verdes.

Para lograrlo, está llevando a cabo una nueva Evaluación de Necesidades de Parques (PNA) histórica dirigida por la firma de arquitectura paisajística OLIN.

Entre otras causas, el reto se debe a que la clasificación de parque nacional de Los Ángeles cae año tras año.

De acuerdo al informe del 2024 de Trust for Public Land revela que, entre las 100 ciudades más pobladas del país, Los Ángeles ocupa el puesto 88 en cuanto a acceso a parques, equidad, superficie, inversión y servicios.

La ciudad de Los Ángeles está a punto de emprender acortar la equidad verde, y que podría convertirse en un modelo para la nación. 

“Tener un parque dentro de la distancia (caminando) desde tu casa está altamente correlacionado con resultados de salud positivos y es vital para la salud y el bienestar de los vecindarios y comunidades”, dijo Jon Christensen, profesor adjunto del Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la UCLA y consultor del proyecto dirigido por la firma de arquitectura paisajística OLIN.

Los Ángeles posee y opera más de 100 sitios de parques, 16 mil acres de parques y 92 millas de senderos en toda la ciudad. 

“Tenemos varios parques grandes, incluido el famoso Griffith Park, el más grande de nuestro sistema, y otros como Sepulveda Basin, entre otros. Y luego, muchos, muchos parques pequeños en vecindarios que son vitales para las comunidades que los rodean”, expresó.

Christensen manifestó que la inequidad es la razón principal por la cual Los Ángeles ha caído en el ranking.

“El 37 por ciento de los angelinos no tienen un parque dentro de una distancia caminable de sus casas, que es media milla o 10 minutos caminando», dijo. “En comunidades de bajos ingresos, el 73 por ciento no tienen acceso a un parque al que puedan llegar caminando, y en vecindarios de afroamericanos esa cifra es de un 66 por ciento”. 

Por otro lado, dijo que la ciudad ha crecido demasiado rápidamente, es la segunda en tamaño del país, y hay un problema irresuelto con el financiamiento de los parques.

“El sistema de parques en Los Ángeles enfrenta desafíos relacionados con la expansión urbana, el financiamiento y la necesidad de espacios accesibles para todos los residentes”​, comentó. 

Pero Christensen aseguró que la Ciudad está explorando soluciones innovadoras que incluyen la colaboración comunitaria, el diseño centrado en el usuario y la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento para mantener y expandir estos espacios esenciales.

El profesor del Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad de UCLA agregó que para lograr el proyecto, los políticos y funcionarios de Los Ángeles están muy alineados con la visión.

“Muchos de ellos están participando activamente, los miembros del concejo municipal, los consejos vecinales en esos distritos, así como el alcalde y el alcalde adjunto para infraestructura. 

“Todos reconocen muy bien que éste es el enfoque correcto para presentar una evaluación de necesidades y luego una propuesta de financiamiento ante los votantes”​, comentó.

Sin embargo, confesó que el desafío para sacar adelante el proyecto será lidiar con el gobierno federal.

“Hemos visto un cambio dramático y vertiginoso de la administración federal en las últimas cinco o seis semanas, aunque parece un año. Eso va a ser un desafío”, expresó Christensen.

Manos a la obra

Jimmy Kim, director general del City of Los Angeles Department of Recreation and Parks​, explicó que se están evaluando innovaciones para crear áreas verdes resistentes a áreas densamente pobladas.

“También se están considerando parques emergentes, uso compartido con el Distrito Escolar Unificado y la creación de parques en áreas prioritarias de mejora de la calidad del agua”, comentó.

Kim dijo que también están evaluando opciones para aumentar el número de parques.

“Esto se podría lograr utilizando terrenos sobrantes o terrenos que se podrían adquirir”, agregó. 

Kim explicó que con la realización de más de 82 eventos se llevará a cabo el proceso evaluatorio. 

“Esta evaluación de necesidades de parques de vanguardia servirá como ejemplo para otras ciudades del país”. 

Explicó que la evaluación consta de cuatro elementos principales.

El primer elemento, es que se está tomando un enfoque analítico, riguroso y basado en datos; el segundo es que tiene en cuenta la participación comunitaria en toda la ciudad, en múltiples idiomas; el tercero es que centrará la equidad y la resiliencia climática.

“Este tercero se enfocará en priorizar y elevar las comunidades que actualmente no tienen acceso a parques, que no tienen cobertura de árboles, y también pondrá en el centro del análisis la resiliencia climática en una era de calentamiento global”, comentó.

Y el cuarto elemento, añadió Kim, es que se proporcionará una hoja de ruta para priorizar las inversiones en los próximos 25 años.

Mejoran la vida

Jessica Henson, socia de OLIN, arquitecta de Paisajismo​, quien lidera el proyecto, coincidió que los parques definitivamente contribuyen a mejorar la vida de los residentes.

“Contribuyen a nuestra salud y bienestar, así como a nuestra recreación, a nuestros niños y jóvenes, a nuestros mayores y algunas de nuestras comunidades más desfavorecidas”​, dijo.

Henson dijo que un equipo de científicos, ingenieros, arquitectos, ecólogos,  especialistas en ciencias sociales, en recreación y de parques participan en el proyecto.

Opción: Reemplazar callejones por áreas verdes

Roxy Rivas, Subdirectora de Proyectos de Capital y Planificación de la organización comunitaria de justicia ambiental Pacoima Beautiful (PB)​ opinó que los proyectos de beneficios múltiples que proponen son clave para la comunidad del Noreste del Valle De San Fernando, donde existe una significativa deficiencia de parques en comparación con otras áreas de Los Ángeles.

PB es la única organización de justicia ambiental en la zona.

Rivas puso de ejemplo el proyecto que construyó PB, el Bradley Alley and Plaza, la primera calle compartida planificada en la ciudad de Los Ángeles, diseñada para reducir la velocidad del tráfico y permitir que los residentes se relajen, caminen y anden en bicicleta.

“Solía ser un callejón de paso, y ahora la usa la comunidad. Llegué esta mañana y un grupo de residentes locales, ​estaba​n organizando un evento de distribución de alimentos”, compartió. “Aquí se celebran las fiestas de quince años. A todo el mundo le encanta este espacio”.

Explicó que el concepto de proyectos multibeneficios permite combinar diferentes fuentes de financiación para construirlos, operarlos y mantenerlos.

“Especialmente aquí en el Valle de San Fernando, tenemos muchos menos parques per cápita. La comunidad nos dice que los servicios como los baños y las canchas no están a la altura o están completamente cerrados”, agregó. “Sabemos que existe una necesidad”.

Los parques no son un lujo, son esenciales

Francisco Romero, gerente de programas del Prevention Institute, comentó que los parques no son un lujo, sino que son una infraestructura esencial porque además de brindar beneficios para la salud y aportaciones ecológicas, también aporta una importante contribución a la comunidad.

“Creemos que los parques son esa infraestructura crítica que protege la salud pública, brindando oportunidades para actividad física, tiempo en la naturaleza, conexiones sociales, como se mencionó, y descanso, este descanso tan necesario que todos necesitamos.

‘Los espacios verdes también filtran el aire, eliminan la contaminación, amortiguan el ruido, enfrían las temperaturas, filtran el agua de lluvia, reponen el agua subterránea’, manifestó. 

Destacó que durante los recientes incendios y durante la pandemia de COVID-19, los parques jugaron un importante papel.

“Los parques son algunos de los primeros lugares que se abrier​on para que las personas pued​ieran visitar ​y liberar el estrés”, expresó Romero. “Los parques no son un lujo, sino que son una infraestructura esencial”.

También te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no aceptar si así lo deseas. Aceptar Leer más

enes