
Los Ángeles.-Para garantizar que todos los estudiantes, especialmente aquellos de comunidades subrepresentadas, tengan oportunidades equitativas, Comisión de Ayuda Estudiantil de California (CSAC) anunció que extienden la fecha límite hasta el próximo 2 de abril para hacerlo e insto a los jóvenes a solicitar la ayuda.
Durante la videoconferencia organizada por Ethnic Media Services, los oradores también se informaron que este año las solicitudes de ayuda financiera disminuyeron un 25 por ciento.
La doctora Daisy Gonzáles, directora ejecutiva de CSAC, enfatizó que la ayuda financiera es para alcanzar la educación superior.
“Esta extensión le da a los estudiantes y las familias un mes adicional para presentar la solicitud”, expresó.
Gonzáles también destacó cómo las solicitudes de ayuda financiera sirven como un indicador temprano de las tasas de inscripción universitaria, la preparación de la fuerza laboral y la estabilidad económica.
“Estamos hablando sobre esperanza y apoyo en tiempo real. Eso es lo que significa una extensión de la fecha límite para nuestros estudiantes y para California”, dijo. “La ayuda financiera para los estudiantes de California tiene que ver con la pertenencia a la educación superior.
“Y ahora más que nunca, está muy claro que una extensión de la fecha límite tiene que ver con la equidad en la educación superior”, agregó.
Dijo que una disminución en las solicitudes indica posibles desafíos a largo plazo, como el aumento de la pobreza, la falta de vivienda y las demandas laborales no satisfechas.
La Comisión de Ayuda Estudiantil de California es una agencia estatal y es responsable de administrar la ayuda estatal para estudiantes en todos los segmentos de la educación superior pública.
“Esto incluye a los estudiantes que cursan títulos asociados, títulos de licenciatura, educación de posgrado y educación técnica profesional y escuelas vocacionales”, añadió. “Nuestra misión es hacer que la educación superior sea más accesible y más asequible para los estudiantes de California”.
Dijo que al completar una solicitud de ayuda financiera, los estudiantes califican para becas o subvenciones, que son dólares que no tienen que devolver.
“Programas de trabajo y estudio y préstamos. Cada situación es única para nuestros estudiantes y sus familias”, comentó.
Gonzáles informó que el año pasado, por ejemplo, en el ciclo de ayuda financiera 23-24, ofrecieron a casi 700 mil estudiantes una beca Cal Grant, y a más de 281 mil estudiantes, una beca de clase media.
“Más de la mitad de los estudiantes que recibieron la beca Cal Grant eran estudiantes universitarios de primera generación”, expresó.
Dijo que también ofrecieron a 50 mil jóvenes una beca para padres estudiantes.
“Que es la beca para estudiantes con dependientes aquí en California’, indicó.
Dijo que a más de nueve mil estudiantes, se les otorgó una beca Chafee, que es para estudiantes jóvenes de acogida en California, y a más de nueve mil veteranos, una beca Cal Grant.
“Para cumplir con nuestro compromiso de llegar a cada estudiante, nuestro trabajo siempre comienza con ayudar a los estudiantes a completar su solicitud de ayuda financiera a tiempo”, comentó.
La directora ejecutiva de CSAC explicó que los estudiantes califican para la ayuda financiera al completar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes, también conocida como FAFSA, o la solicitud de la Ley Dream de California, lo que también llaman CADA en California.
“La CADA es, por supuesto, la solicitud de California y es accesible para los estudiantes independientemente de su estado de documentación o el de sus familiares”, comentó. “Para nuestros estudiantes, acceder a la ayuda financiera a tiempo es lo que pone la educación superior a su alcance”.
Gonzáles dijo que el año pasado los estudiantes enfrentaron una serie de circunstancias atenuantes que estaban fuera de su control, lo que resultó en que menos completaran solicitudes de ayuda financiera en nuestro estado.
“Esto es alarmante porque los estudiantes dependen de estos fondos para cubrir la matrícula, libros, vivienda, comida y transporte”, comentó.
Dijo que la primera circunstancia atenuante que enfrentan los estudiantes en California, donde los cambios técnicos como resultado de una mejor FAFSA.
“En un intento de solucionar todos esos problemas, FAFSA se abrió 60 días después, por lo que fueron dos meses menos de tiempo para que los estudiantes y sus familias completaran sus solicitudes de ayuda financiera”, señaló.
Dijo que las solicitudes de ayuda financiera entre los estudiantes de último año de secundaria disminuyeron un 25 por ciento en comparación con años anteriores debido a los mensajes contradictorios sobre el costo de la educación superior.
“También por el miedo y la ansiedad debido a las noticias constantes de Washington DC, que informan de cosas como la eliminación del Departamento de Educación hasta las órdenes ejecutivas sobre la congelación de la financiación federal y los esfuerzos de aplicación de la ley de inmigración”, dijo.
Gonzáles reiteró que extender la extensión de la fecha límite para solicitar la ayuda financiera es crucial a nivel estatal.
“Debemos poder llegar a cada estudiante y familia para informarles sobre las opciones que tienen aquí en California.
Aseguro que trabajamos continuamente con los legisladores y líderes de educación superior para asegurarse de que están haciendo todo lo posible para proporcionar herramientas y recursos para los californianos.
“Por ejemplo, estudiantes indocumentados, estudiantes de familias de estatus mixto, quienes están sopesando ahora mismo si pueden solicitar ayuda financiera o si la educación superior es para ellos. Estamos aquí para decirles a esos estudiantes vulnerables de California que merecen la educación superior y que son dignos”, manifestó Gonzáles.
Para obtener más información, visite: https://www.csac.ca.gov/
Conexión humana
Catalina Cifuentes, presidenta de la Comisión de Ayuda Estudiantil de California (CSAC), dijo que existe una necesidad urgente de proporcionar a los estudiantes, en particular a los de primera generación y de bajos ingresos, un mejor acceso a la ayuda financiera y a los recursos de preparación para la universidad.
“Tenemos un gran volumen de estudiantes que son los primeros en su familia en ir a la universidad. Creo que el mensaje que hay que transmitir es que, como sabrán, en cualquier parte del estado, y dependiendo de la población, los estudiantes de primera generación dependen mucho de la escuela. Necesita servicios y apoyo”, dijo.
La también directora ejecutiva de preparación universitaria y profesional en el condado de Riverside que brinda servicios a más de 420 estudiantes de K-12 y 30 mil de último año de secundaria anualmente agregó que muchos de estos estudiantes de primera generación necesitan conexión humana para ayudarlos a comprender lo que está sucediendo y tomar estas decisiones.
“Se les está enviando mucha información a través de las redes sociales, informes sobre la información sobre cómo solicitar la ayuda financiera”, comentó. “Por eso estoy animando a muchos consejeros, administradores y líderes a que dediquen más tiempo a esa conexión humana con las familias”.
Cifuentes opinó que los avances tecnológicos, como las funciones de chat impulsadas por IA y los recursos en línea, se han vuelto más disponibles, pero que no pueden reemplazar la conexión humana.
“Muchos estudiantes de primera generación necesitan orientación personalizada de los consejeros escolares, maestros y administradores para tomar decisiones informadas sobre su futuro”, dijo. “Los estudiantes están siendo bombardeados con información en las redes sociales, pero lo que realmente necesitan es un adulto de confianza que los guíe a través de sus opciones».
Cal Grant la empodera
Keiry Saravia, comisionada de la Comisión de Ayuda Estudiantil de California (CSAC) y estudiante del tercer año para ser maestra de inglés en la Universidad Estatal de California en Northridge (CSUN), opino que sin la ayuda financiera no estaría en su posición actual ni tuviera la aspiración de convertirse en abogada de inmigración.
La estudiante de primera generación que nació y se crió en Los Ángeles de padres salvadoreños agregó que es beneficiaria de Cal Grant.
“Sin ayuda financiera como la beca Cal Grant, no estaría donde estoy ahora. La ayuda financiera es la razón principal por la que puedo asistir a la CSU en la que estoy actualmente”, expresó.
Saravia compartió que con dos hermanas menores en quienes pensar, fue una decisión muy difícil decidir si la universidad era una opción para ella.
“Pero gracias a la ayuda financiera que pude recibir, puedo concentrarme en mis estudios, pero también puedo ahorrar mucho para poder ir a la facultad de derecho y pagar una parte, así como ayudar con algunos gastos básicos menores”, comentó.
La beneficiaria de la beca Cal Grant compartió que tiene dos trabajos de tiempo parcial en los que representa al cuerpo estudiantil.
“Trabajo en una ferretería y también es que puedo sobrevivir y ayudar a mi familia de vez en cuando”, expresó.
Considero que la ignorancia y la desinformación de que existe la ayuda financiera es el mayor problema de los estudiantes.
“En este momento estamos recibiendo mucha información errónea sobre si seremos elegibles nuevamente pese a que muchos de nosotros ya hemos enviado nuestra FAFSA, tal vez una o dos veces.
“Por eso muchos estudiantes que provienen de antecedentes inmigrantes y son indocumentados tienen miedo de solicitar la FAFSA”, añadió. “Y creo que eso ha disuadido a muchos de volver a presentar la solicitud, pero también ha hecho que muchos estudiantes de secundaria, incluso, consideren presentar la solicitud”.
Saravio recordó a todos sus compañeros y a todos sus futuros estudiantes que CSAC está específicamente comprometido a garantizar que puedan obtener esta ayuda financiera, que CSAC está aquí para garantizar que su información esté segura y que puedan calificar para este tipo de ayuda.
“Es muy fácil para los estudiantes asumir que no son elegibles. Pero si no fuera porque muchos de mis amigos simplemente presentaron su solicitud, a pesar de que fueron rechazados varias veces debido a ciertas circunstancias con los ingresos de su familia. Si no fuera porque siguieron presentando solicitudes no habrían podido obtener subvenciones como la beca para la clase media.
“Solo se necesita que los estudiantes sigan presionando para tratar de encontrar esa ayuda que lleva a que muchos estudiantes puedan obtenerla”, dijo.
Saravia comentó que decidió ser comisionada CSAC para devolver algo a la organización que le ayudó y que ayudará a sus hermanas y a futuros estudiantes.
“Solo quiero defender a estudiantes como yo, compartir mis historias personales y ayudar a inspirar a otros estudiantes para que intenten encontrar estas oportunidades”, comentó.
Por su parte, Shawn Brick, vicerrector asociado de apoyo financiero para estudiantes de la Universidad de California, dijo que la UC se esfuerza para garantizar un acceso asequible y equitativo a la educación superior.