Una norma federal elimina la atención médica asequible para millones de personas, incluidos los beneficiarios de DACA

Por: Especial

La norma propuesta también revocaría los «servicios de modificación de rasgos sexuales» como beneficio de salud esencial cubierto por los planes de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA).

Los críticos afirman que la atención médica para personas transgénero es una herramienta que salva vidas

Por: Sunita Sohrabji / ACoM

Una norma propuesta emitida por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid potencialmente quitaría la cobertura de salud a millones de personas a través de la Ley de Atención Médica Asequible, y también haría que los beneficiarios de DACA no fueran elegibles para la cobertura.

La «Norma propuesta de integridad y asequibilidad del mercado para 2025 » se encuentra en un período de comentarios públicos, que finaliza antes de la medianoche del 11 de abril. Al cierre de esta edición, el 9 de abril, se habían recibido más de 18 000 comentarios.

Fundamentalmente, la norma también eliminaría los «servicios de modificación de rasgos sexuales» como un beneficio de salud esencial cubierto por los planes de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA). Más de 7,000 comentarios públicos registrados en el Registro Federal se opusieron a esta parte de la norma, y ​​muchos señalaron que la atención transgénero es una «herramienta que salva vidas».

Inscripción abierta

La norma también añadiría un recargo mensual de $5 por la reinscripción automática. Los críticos afirman que esto añade un nivel adicional de burocracia que podría confundir a muchos y provocar la cancelación de la inscripción. Se reduciría el plazo de inscripción abierta. Actualmente, el período de inscripción abierta va del 1 de noviembre al 15 de enero. Con la norma propuesta, ese plazo se reduciría en un mes. Los CMS informaron en un comunicado de prensa que esperan agilizar el proceso de inscripción en la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA).

A principios de este año, la administración Trump recortó el presupuesto del Programa de Navegadores —que ayudaba a las personas a inscribirse en los planes de la ACA— de 100 millones de dólares a solo 10 millones de dólares.

Más de 45 millones de personas están actualmente inscritas en planes de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA). Los defensores de la salud predicen una fuerte disminución en la inscripción a la ACA este otoño si se implementa la norma propuesta. «Hemos logrado un gran progreso en la cobertura médica como país. Pero estamos a punto de ver cómo ese progreso se desmorona», declaró Anthony Wright, director ejecutivo de Families USA, en una conferencia de prensa el 9 de abril.

El presidente Donald Trump aprendió durante su primer mandato que es improbable que la ACA sea derogada, ya que cuenta con el apoyo bipartidista de los electores, dijo Wright. «Por lo tanto, en lugar de intentar derogar la ACA, Trump la está desmantelando pieza por pieza».

Beneficiarios de DACA

“La Administración está enviando un mensaje a todos los inmigrantes: no deberían sentirse cómodos accediendo a la atención médica”, declaró Ben D’Avanzo, estratega principal de defensa de la salud del Centro Nacional de Derecho de Inmigración. Explicó que la norma propuesta modificaría la definición de residentes legales para excluir a los beneficiarios de DACA, también conocidos como Dreamers. La cobertura de la ACA solo está disponible para los residentes permanentes legales.

D’Avanzo señaló que la ACA tiene fuertes protecciones de privacidad que impiden compartir información con otras agencias gubernamentales, pero agregó que los inmigrantes, tanto legales como indocumentados, podrían estar preocupados por la seguridad de su información y por compartir datos que podrían afectar su estatus migratorio.

El 1 de noviembre de 2024, la Administración Biden promulgó una nueva norma que permite a los beneficiarios de DACA acceder a la atención médica a través de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA). La norma propuesta por los CMS amenaza con revertir la medida de la Administración anterior, lo que podría privar de cobertura a más de 530,000 beneficiarios de DACA. Se registraron más de 6,200 comentarios sobre DACA en el Registro Federal, la mayoría en contra de excluir a los beneficiarios de DACA de la cobertura de la ACA.

Sabotaje a la atención médica

Kristin McGuire, directora ejecutiva de Young Invincibles, señaló que los adultos jóvenes se encuentran entre las poblaciones más numerosas sin cobertura médica. La Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) les permite permanecer en el plan de sus padres hasta que cumplan 26 años. Sin embargo, los trabajos a tiempo parcial o temporales pueden no ofrecer cobertura médica, y los salarios podrían no ser suficientes para cubrir incluso los planes de bajo costo.

Después de la pandemia, los adultos jóvenes se han convertido en los mayores usuarios de los servicios de salud mental, dijo McGuire, pero las barreras en la norma propuesta les impedirían recibir la atención que necesitan.

“El objetivo de esta Administración ha sido sabotear la atención médica”, afirmó.

“La norma propuesta aumentaría las primas de atención médica en cientos de dólares y los costos de bolsillo”, dijo Wright. “Este ataque a la Ley de Cuidado de Salud Asequible provocará que millones de personas se queden sin seguro, enfermen más y mueran más jóvenes”, dijo. “Esto es un gran retroceso”.

También te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no aceptar si así lo deseas. Aceptar Leer más

enes