
Los Ángeles.- La Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles aprobó ayer una moción para asegurar que los estudiantes inmigrantes no se vean disuadidos de recibir una educación debido a las acciones de cumplimiento de las leyes federales de inmigración.
La presidenta Pro Tempore y supervisora del Primer Distrito Hilda L. Solis y la Supervisora del Segundo Distrito Holly J. Mitchell presentaron la moción.
“Ahora más que nunca, es imperativo que cumplamos con nuestro compromiso de brindar educación a todos los niños, independientemente de su estatus migratorio, y que respondamos a las necesidades de nuestras familias, quienes, debido a los cambios en la política federal, se han visto disuadidas de enviar a sus hijos a la escuela”, declaró Solis. “La aprobación de la moción es un paso crucial para garantizar que los estudiantes inmigrantes tengan acceso a la educación sin temor ni barreras”.
A principios de este año, el gobierno federal anuló una política de «lugares sensibles» que protegía a escuelas, hospitales y lugares de culto de las medidas de control migratorio. Este cambio ha generado un temor considerable entre estudiantes y padres, quienes temen que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EU pueda realizar redadas en las escuelas.
Tras el cambio de política, la asistencia escolar en el Condado de Los Ángeles disminuyó, y en algunas escuelas se registraron descensos de hasta un 30 por ciento.
Recientemente, agentes del Departamento de Seguridad Nacional de EU intentaron ingresar a dos campus del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) para solicitar hablar con los estudiantes. Los directores de las escuelas, siguiendo los protocolos del distrito, solicitaron identificación y una orden judicial. Sin una orden judicial, las solicitudes de los agentes fueron denegadas.
En respuesta a estas preocupaciones, la Oficina de Educación del Condado de Los Ángeles (LACOE) ha colaborado con los distritos escolares de todo el condado para brindar recursos y apoyo a los estudiantes y familias inmigrantes, garantizando así que todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio, puedan acceder a la educación pública.
A pesar de estos esfuerzos, las medidas federales han tenido un efecto disuasorio, disuadiendo a muchas familias inmigrantes de enviar a sus hijos a la escuela o participar en la vida diaria.
«Todos los niños tienen derecho a la educación pública, independientemente de su estatus migratorio o el de su familia. Las recientes visitas de ICE a las escuelas de mi distrito solo han aumentado el miedo y la ansiedad que experimentan muchas familias», declaró Mitchell. «Me enorgullece unirme a la supervisora Solis en la presentación de esta moción para apoyar urgentemente a nuestras escuelas y familias, brindándoles información esencial sobre «Conozca sus Derechos», asistencia técnica, apoyo de salud mental y monitoreo continuo de datos».
La moción ordena a LACOE, en colaboración con la Oficina de Asuntos Inmigrantes (OIA), evaluar los recursos y apoyos disponibles para estudiantes y familias inmigrantes. Esto incluye garantizar que las opciones de aprendizaje alternativo, las presentaciones «Conozca sus Derechos» y los servicios de apoyo para la salud mental estén disponibles en todos los distritos.
La moción también exige que los materiales de divulgación y la capacitación respondan cultural y lingüísticamente a las diversas necesidades de las comunidades inmigrantes.