Recuerdan al padre Richard Estrada con amor y promesas de continuar su lucha pro inmigrante

Por: Nora Estrada

Nora Estrada

Los Ángeles.- “La partida del padre Richard Estrada es muy dolorosa para mi porque fue una persona solidaria y con un corazón enorme. Pienso que personas como él están en peligro de extinción porque realmente necesitamos más líderes como él en esta comunidad inmigrante que hoy más que nunca necesitan más personas como el”, dijo José Luis Hernández, inmigrante con discapacidad víctima del tren La Bestia.

A la salida de la misa-ceremonia en honor al padre activista por su fallecimiento, el joven hondureño de 30 años prometió que nunca olvidará y siempre transmitirá la labor de Estrada.

“Para mi, el padre Richard es amor y misericordia. Llegué a este país como inmigrante hace 10 años y él fue el único que me recibió. Viví en su casa por un año mientras yo me ubicaba.

“Estaré eternamente agradecido con el padre por el apoyo que me brindó como un inmigrante con discapacidad”, dijo Hernández mirando al vacío y voz triste. 

Familiares, amigos y seguidores del padre Estrada abarrotaron la Iglesia para rendirle homenaje.

Contó que desde que se encontraba en Chiapas proveniente de Honduras rumbo a Estados Unidos, se enteró de la labor de Estrada de ayudar a los inmigrantes a su llegada a Los Ángeles.

“Lo conocí aquí en Los Ángeles, pero desde Chiapas me hablaron de él, y cuando llegue a esta ciudad lo contacte. El padre aceptó ayudarme en mi condición de discapacitado”, expresó.

Hernández dijo que utilizó La Bestia para trasladarse a Estados Unidos, pero justo a 413 kilómetros de llegar a la frontera de Estados Unidos-México, se quedó dormido y se cayó del tren en Delicias Chihuahua.

“Perdí mi pierna izquierda, mi brazo izquierdo y parte de mi mano derecha. Representó la triste cara de la inmigración forzada”, comentó. “Tenía 18 años. A esa edad, perder tus extremidades, es horrible, un impacto grandísimo. Estuve dos años hospitalizado en México”.

Hernández agregó que hace 10 años logró entrar a Estados Unidos mediante un proceso de asilo, que aún tiene.

“Nadie quería ayudarme con mi condición. El padre Estrada fue el único que me ayudó, por eso estaré eternamente agradecido con él. Su partida es algo muy triste, y ojalá que sigamos las enseñanzas que nos dejó, amor y misericordia.

“Hoy más que nunca no podemos ser indiferentes ante lo que está pasando con inmigración, continuaremos su lucha de una u otra manera”, dijo Hernández.

Líderes, amigos y seguidores de Estrada llenaron a su capacidad la Iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles para rendirle homenaje por su vida ejemplar y su legado.

Durante la misa oficiada por el padre Arturo Corral, se compartieron testimonios y recuerdos.

Estrada, quien nació en el Este de Los Ángeles, se distinguió por su compromiso con la justicia social y su amor incondicional. Durante su labor pastoral, se enfocó en la defensa de los pobres y más vulnerables, como los jóvenes, mujeres y usó la Iglesia de la Placita Olvera como refugio de inmigrantes.

“El padre Richard Estrada fue un hombre consagrado, dedicado y convencido que cuando hay que atender a los pobres, ahí está Dios. Era un padre dedicado a las causas y a recibir a los inmigrantes. Llegaba al altar con su perro grande a un lado”, dijo Corral.

‘Nos enseñó a luchar’

Por su parte,  Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes (CHIRLA), dijo que el homenajeado heredó a la comunidad la enseñanza de luchar y levantar la voz ante las injusticias.

“Nos dejó una enseñanza muy hermosa de luchar, de ser valiente ante las injusticias, de ayudar al desprotegido, de luchar en unidad y mucha bondad”, dijo. “El se nos fue, pero nos quedan sus enseñanza, las experiencia que vivimos con él, eso queda”.

Salas recordó que una de las últimas actividades de Estrada fue participar en la marcha anti inmigrante.

“Estaba en sillas de ruedas, pero estaba con nosotros marchando y transmitiendo fortaleza”, añadió.

Salas compartió que Estrada le dio la bienvenida a muchos inmigrantes, no importaba de qué nacionalidad, porque él veía al ser humano y al hijo de Dios.

“Decía, todos somos iguales. No tenemos el mismo idioma ni las mismas costumbres, pero todos somos hijos de Dios y todos queremos vivir, vivir en libertad y con dignidad”, expresó.

Continuar con misión

Francisco “Paco” Moreno, director ejecutivo del Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica (COFEM) dijo que la vida del padre Estrada fue una inspiración, su fe, una fortaleza y su legado, un llamado a seguir su ejemplo.

“Y sobre todo, con nuestro compromiso de seguir su lucha por un mundo más justo y humano. Que su memoria nos inspire a continuar su misión, que su ejemplo nos motive a nunca callarnos ante la injusticia y que su espíritu permanezca entre nosotros”, resaltó.

La activista de Ángeles Sin Frontera, Estela Jiménez, viajó especialmente a Los Ángeles para presenciar la ceremonia-homenaje al padre Estrada desde San Diego.

“Conocí y trabajé de la mano con el padre desde el 2013, en la Caravana por La Esperanza para hablar con los congresistas sobre el tema de todo lo que experimentan los inmigrantes en su tránsito a este país.

“También en la caravana que hicimos a Chiapas con la frontera con Guatemala donde el padre hizo muchísima labor, hizo una coalición en Estados Unidos para apoyar a niños migrantes”, comentó.

Misa-homenaje en honor al padre Richard Estrada.

Jiménez dijo que aunque es muy difícil que alguien llene el espacio que deja el padre Estrada, muchos activistas que asistieron a la misa planean organizarse para continuar el legado del sacerdote.

“El padre Estrada fue una persona única, un icono de la lucha de la protección de los migrantes y nos queda claro que aquí en La Placita Olvera fue un lugar en donde marcó un espacio con amor y humildad de lucha donde el pueblo vino a la misa a mostrar su solidaridad.

“Sin embargo, un grupo de personas que de una u otra manera realizamos trabajo con el padre, pretendemos seguir su legado, continuar con su lucha desde una plataforma más unificada”, comentó Jimenez.

La vigilia de oración y acción de gracias en honor al padre Estrada está programada para el 25 de abril a las 7:00 de la tarde en la Iglesia Epiphany.

La misa del funeral se llevará a cabo el 26 de abril a las 11:00 de la mañana  en la Catedral de San Juan  (514 W. Adams Blvd. Los Angeles, CA 90007)

También te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no aceptar si así lo deseas. Aceptar Leer más

enes