El gobernador de California Gavin Newsom llamó a la medida como una peligrosa violación de la privacidad por parte del presidente Donald Trump

Sacramento.- El gobernador de California Gavin Newsom criticó hoy duramente al Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS) por supuestamente proporcionar información sobre beneficiarios de Medicaid al Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Según Associated Press , «la administración del presidente Donald Trump proporcionó esta semana a los funcionarios de deportación datos personales, incluido el estatus migratorio, de millones de beneficiarios de Medicaid, una medida que podría facilitar la localización de personas como parte de su amplia ofensiva migratoria».
«Valoramos profundamente la privacidad de todos los californianos. Esta acción del gobierno federal tiene implicaciones para todas las personas que reciben Medicaid, pero es especialmente alarmante para nuestros inmigrantes y familias estadounidenses de estatus migratorio mixto, quienes ya sufren ataques implacables e indiscriminados por parte de esta administración.
«El gobierno federal continúa infundiendo miedo en todo el país y encubriendo con propaganda su continua violación del derecho a la privacidad de los estadounidenses», manifestó el gobernador..
Dijo que compartir información de los beneficiarios de Medicaid con el Departamento de Seguridad Nacional pondrá en peligro la seguridad y la salud de quienes sin duda serán víctimas de este abuso, y de los estadounidenses en general.
«La ley federal exige que se brinde atención médica de emergencia a todos para salvar vidas, y el gobierno federal ayuda a financiarla para las personas de bajos ingresos, independientemente de su estatus migratorio», comentó.
Newsom propuso que todos los estados deben preocuparse por este intercambio de datos y sus implicaciones para la seguridad y la salud de sus comunidades.
«Seguiremos defendiendo enérgicamente el derecho a la privacidad de los californianos y explorando todas las vías para proteger su información y seguridad», expresó el Mandatario Estatal.
El gobierno federal financia algunos aspectos de Medi-Cal, incluidos los servicios de emergencia, y el estado está obligado a compartir cierta información con los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) de Estados Unidos, una agencia federal del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en ingles).
El mes pasado, el Departamento de Servicios de Atención Médica de California (DHCS, por sus siglas en ingles) respondió a una solicitud federal de datos para demostrar que los fondos federales de Medicaid se reclamaron únicamente según lo permitido por las normas federales.
El DHCS no proporcionó a los CMS ningún dato demográfico que no recibiera regularmente, como lo exige el gobierno federal.
Información para beneficiarios de Medicaid
Los CMS sirven como punto focal para programas federales de seguro médico como Medicaid (Medi-Cal en California). Estos programas cruciales de cobertura médica atienden a millones de familias, niños, mujeres embarazadas, adultos sin hijos, así como a personas mayores y personas con discapacidades. California está obligada a compartir cierta información con los CMS con la expectativa de que el gobierno federal la utilice para administrar el programa Medicaid, dentro de los límites de las leyes y políticas federales.
Los CMS reciben regularmente datos de cada persona inscrita en Medi-Cal, incluyendo inmigrantes con estatus legal que califican para Medi-Cal completo, e inmigrantes indocumentados que, según la ley federal, califican para servicios de emergencia de Medicaid. Medi-Cal de Emergencia brinda cobertura para emergencias médicas, incluyendo partos, a todos los residentes elegibles de bajos ingresos de California, incluyendo inmigrantes indocumentados. Cada estado cuenta con un programa de Medicaid de emergencia. Medi-Cal de Emergencia elimina los obstáculos financieros que pueden impedir que las personas busquen atención de emergencia y ayuda a mantener abiertos los servicios de urgencias de los hospitales, que deben cumplir con un requisito federal para brindar servicios de emergencia, independientemente de la capacidad de pago de la persona.
Protecciones de privacidad de California
California se compromete a proteger el derecho a la privacidad de todos los californianos, de conformidad con el Artículo 1 de la Constitución de California, la Ley de Prácticas de Información de 1977 y otras leyes estatales y federales. El estado limita la recopilación de información personal y protege la privacidad de la información personal de todos los que recopilan o mantienen nuestros departamentos. Además, cada departamento utiliza las mejores prácticas estándar de la industria para almacenar y gestionar todos los datos que posee.
El estado solo utiliza la información de la solicitud de Medi-Cal para determinar la elegibilidad. El acceso, el uso y la divulgación autorizados de datos confidenciales se rigen por las leyes federales y estatales diseñadas para proteger la confidencialidad y la integridad del programa.