MediCal expande servicio a pacientes con problemas mentales y  abusos de drogas  

Por: Nora Estrada

A medida que el Departamento de Servicios de Atención Médica (DHCS) continúa transformando Medi-Cal, el estado aborda las necesidades de salud conductual, como la atención de salud mental y los servicios para trastornos por uso de sustancias, a través de la atención médica​, dijeron funcionarias estatales. 

MediCal, el programa Medicaid de California, brinda cobertura a uno de cada tres (o 15 millones) de californianos y ahora incluye servicios ampliados para satisfacer sus necesidades de atención médica mucho más allá del consultorio médico.

Durante una sesión informativa, líderes del DHCS y los proveedores de atención médica comunitaria compartieron cómo Medi-Cal está ayudando a los californianos que necesitan tratamiento de salud mental y trastornos por uso de sustancias a llevar una vida más saludable.

Paula Wilhelm, subdirectora interina de salud conductual del Departamento de Servicios de Atención Médica de California, aseguró que MediCal ayuda a pacientes que experimentan  depresión posparto, lidian con ansiedad y estrés o sufren por la adicción a las drogas o al alcohol, incluida una nueva iniciativa de salud conductual, incluido atención  para niños y jóvenes, como parte de la transformación que California realiza.

“Como departamento, sabemos que la salud mental es tan importante como la salud física y que todos nuestros resultados de salud están entrelazados”, dijo.

Por lo tanto, agregó, un miembro puede consumir alcohol o drogas para hacer frente a sus necesidades de salud mental. 

“Es posible que tengan problemas médicos que les dificulten levantarse, pueden enfrentar desafíos para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación y vivienda”, expresó. 

Por eso, añadió, DHCS trabajó arduamente para asociarse con planes de atención médica administrada y sus proveedores de atención para transformar la forma en que los servicios de atención de salud mental y trastornos por uso de sustancias.

“Juntos nos referimos a la salud mental y el uso de sustancias como salud conductual”, comentó. “Queremos señalar que hay muchos servicios disponibles a través de Medical for Behavioral Health que no todos conocen”, dijo.

​A​gregó que algunos planes de atención son de bienestar, prevención y evaluación en el caso de salud mental yuso de sustancias. 

“También tenemos una variedad de servicios de tratamiento ambulatorios y comunitarios, que incluyen terapia individual, grupal y familiar”, añadió. “Y también  se cubren servicios de tratamiento más intensivos, como la atención de crisis, el tratamiento residencial y hospitalario para quienes los necesitan”.  

Wilhelm agregó que se cubren los medicamentos para la salud mental y el uso de sustancias. 

“Esto incluye el tratamiento para el uso de opioides y herramientas de reducción de daños como la naloxona, que puede revertir las sobredosis y las tiras reactivas del fentanilo”​, expresó.

Enfatizó que quieren mejorar la calidad de la atención médica y crear una prestación más equitativa y centrada en la persona. 

Reiteró que el objetivo es facilitar que los miembros de Medicaid accedan a la atención de salud conductual y a todos los servicios que necesitan para que tengan una vida más saludable.

Autumn Boylan, directora adjunta de la Oficina de Asociaciones Estratégicas del Departamento de Servicios de Atención Médica de California, dijo que a sabiendas de que en California existen entre 284 a 300 mil jóvenes que lidian con depresión mayor, el gobierno estatal lanzó aplicaciones que brindan para ayudar a los afectados.

Explicó que una piedra angular del Plan Maestro que lanzó el gobernador Gavin Newsom es la Iniciativa de Salud Conductual para Niños y Jóvenes y una inversión de más de 4 mil millones de dólares.

“Por más de una década los resultados para niños y jóvenes de todos los orígenes étnicos e  identidades lamentablemente han ido empeorando”, comentó.

Dijo que lo que se sabe es que la mitad de todos los casos de enfermedades mentales diagnosticadas a lo largo de la vida surgen entre nuestros jóvenes a la edad de 14 años y el 75 por ciento de las enfermedades mentales diagnosticadas a lo largo de la vida comienzan a los 24 años.

“Los niños y jóvenes de 0 a 25 años son de vital importancia para garantizar que brindemos servicios preventivos e intervengamos temprano cuando los síntomas de afecciones de salud mental o trastornos por uso de sustancias comiencen a surgir a medida que nuestros jóvenes se desarrollan.

“También sabemos que en California entre 284 y 300 mil  jóvenes están lidiando con depresión mayor y el 66 por ciento de esos jóvenes no obtienen acceso al tratamiento de la manera que deberían ni acceso oportuno a la atención”, dijo.

Boylan comentó que en el 2021 la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) publicó un estudio que indicó que un tercio de los jóvenes de California en los años anteriores habían expresado malestar psicológico significativo.

“Esto sucede por varias razones. Nuestros jóvenes están estresados. Por supuesto, la pandemia contribuyó y exacerbó algunos de esos resultados”, comentó.

Dijo que el Covid-19 no  no es la única causa de algunos de estos desafíos que enfrentan los jóvenes, también experimentan el mundo de maneras diferentes, las redes sociales y el bombardeo de información.

“Incluyendo también el cambio climático y el mundo político que los rodea. Y hay muchas cosas. Incluyendo tiroteos escolares y otras circunstancias que contribuyen a los factores estresantes que enfrentan los jóvenes de hoy.

“A medida que sus cerebros se desarrollan, enfrentan todos estos diferentes desafíos en el mundo de hoy”, expresó.

Boylan agregó que no sólo se centran en entornos de atención médica y clínicas donde los jóvenes y sus familias pueden acudir para obtener apoyo, sino también en brindar servicios de salud mental como parte de los beneficios esenciales para la salud.

“Y una de las formas en que lo estamos haciendo es con la iniciativa de salud conductual para niños en jóvenes. Pero también nos estamos centrando en fortalecer la red de apoyo a nuestros jóvenes donde pasan la mayor parte de su tiempo”, informó.

Dijo que trabajan muy de cerca con las oficinas de educación del condado, los distritos escolares y las escuelas de todo el estado para fortalecer la red de atención y apoyo disponible en los entornos escolares, tanto desde el jardín de infantes hasta el grado 12, así como con el California Community College, la Universidad. de California y California State University Systems para ayudar a las personas a lidiar con los factores estresantes de la escuela.

Explicó que emplean estrategias comunitarias efectivas para los jóvenes sin hogar, con problemas de vivienda e involucrados en la justicia o miembros de poblaciones LGBTQ.

Destacó que también se centran en una estrategia de salud digital. 

“Hemos lanzado dos aplicaciones de salud mental gratuitas para todos los californianos, independientemente del estado del seguro.

Por lo tanto, no es necesario tener médico para acceder a estos servicios, pero para todos los niños en California, tenemos la aplicación Bright Life Kids disponible”, informó.

Para los niños pequeños de 0 a 12 años y padres y cuidadores, comentó, cuentan con la aplicación Saluna.

“Brinda apoyo gratuito de asesoramiento en salud mental, así como una gran cantidad de recursos para nuestros adolescentes y adultos jóvenes de 13 a 25 años”, expresó.

Dijo que ambas aplicaciones están disponibles y brindan servicios en la aplicación con citas por video o chat en la aplicación en inglés y español.

“Pero ambos también ofrecen asesoramiento telefónico hasta en 20 idiomas”, comentó. 

Boylan indicó que también lanzaronuna serie de videos para padres llamados Positive Parenting Thriving Kids, tanto en inglés como en español.

Jennifer Oliphant, directora del programa Chekws: Hope for Tomorrow en Two Feathers Native American Family Service, que ayuda a jóvenes indígenas del condado de Humboldt con problemas mentales y de abuso de sustancias, informó que el contrato de Medi-Cal les ha permitido crecer en los últimos años.

“Hemos desarrollado cuidados intensivos y de rehabilitación, capacitación laboral con universidades locales, talleres culturales, asesoramiento entre pares y terapia con caballos.

“Tenemos 14 médicos en este momento, lo que para nuestro condado rural es en realidad uno de los programas clínicos más grandes del condado, ya que en mi propio programa tenemos gerentes clínicos y también un coordinador de cuidados intensivos”, comentó.

Dijo que no solo brindan asesoramiento sobre salud mental y sobre abuso de sustancias, sino también con un programa ​de equinoterapia.

“Eso lo podemos facturar a través de nuestro contrato de Medicare, lo cual es una oferta realmente maravillosa para la comunidad.

“Pero también tenemos algunas colaboraciones establecidas con universidades locales para contratar pasantes para capacitar a la próxima fuerza laboral”, expresó.

La organización, dijo, cuenta con un departamento de extensión que esencialmente facilitan tipos de oportunidades de reunión comunitaria, talleres y donde aprenden sobre cultura o ceremonias o simplemente estar con la comunidad.

“Nuestros programas apoyan y atraen a los jóvenes. Y estos son parte de los servicios que brindamos”​,​ dijo. Comentó que otro programa que planean es el  de liderazgo en desarrollo juvenil. 

También te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no aceptar si así lo deseas. Aceptar Leer más