Una nueva iniciativa comunitaria brinda a los residentes y negocios del condado de Los Ángeles las herramientas para denunciar públicamente el odio y la discriminación

Los Ángeles.- En respuesta al aumento histórico de los crímenes de odio en el Condado de Los Ángeles, LA vs Hate lanza la campaña «Señales de Solidaridad» (‘Signs of Solidarity») para empoderar a los residentes a denunciar públicamente el odio y promover la unidad en sus comunidades.
El Informe de Delitos de Odio de 2023 de la Comisión de Relaciones Humanas del Condado de Los Ángeles reveló un aumento del 45 % en las denuncias de delitos de odio, pasando de 930 en 2022 a 1350 en 2023, la cifra más alta registrada desde que la comisión comenzó a registrarlas en 1980.
LA vs Hate, el programa antiodio del Condado dirigido por la Comisión de Relaciones Humanas, creó la campaña comunitaria «Señales de Solidaridad» para abordar el alarmante aumento del odio mediante la distribución de señalización comunitaria (como letreros para jardines, pósteres y murales) para fomentar una identidad vecinal compartida basada en la inclusión y el respeto por la diversidad.
Al brindar a los residentes las herramientas para mostrar públicamente sus valores, LA vs Hate espera cambiar las normas sociales y fomentar vecindarios que no solo rechacen el odio, sino que se opongan activamente a él. “Señales de Solidaridad” (SOS) se basa en la campaña de 2023 de LA vs Hate, “Verano de la Solidaridad”, una serie de arte público que celebra la diversidad de las comunidades de Los Ángeles mediante murales comunitarios en los cinco distritos.
Tras la publicación del informe de Incidentes de Odio de 2023, que reportó un aumento alarmante de la actividad de odio en el condado de Los Ángeles, LA vs Hate comenzó a planificar una nueva estrategia en 2024 para tomar medidas directas en los barrios más afectados. “Señales de Solidaridad” trabaja con las comunidades locales para recuperar los espacios públicos con mensajes visibles de inclusión.
La campaña se lanzará en diferentes zonas mes a mes (comenzando por los barrios de Westlake y San Pedro) para abordar el mayor número de delitos e incidentes de odio denunciados contra las comunidades más afectadas, como las comunidades afroamericanas, latinas/inmigrantes, judías, musulmanas y LGBTQ+.
Al centrar los esfuerzos donde más se necesitan, LA vs Hate busca no solo responder al alarmante aumento de los delitos de odio, sino también fortalecer la resiliencia comunitaria, fomentar la denuncia y disuadir el odio mediante la construcción de una cultura de solidaridad y pertenencia.
«Nuestras comunidades se fortalecen cuando nos unimos contra el odio», declaró Robin Toma, director ejecutivo de la Comisión de Relaciones Humanas del Condado de Los Ángeles. «La campaña es más que una simple señalización, es un llamado a la acción, una forma para que los residentes expresen sus valores y se posicionen visiblemente contra el odio».
Agregó que en un momento en que el Condado de Los Ángeles experimenta aumentos históricos en los delitos de odio, es más crucial que nunca mostrar solidaridad intercomunitaria para prevenir el odio y fomentar una cultura donde la inclusión no solo se fomente, sino que se espere».
«El marcado aumento de los delitos de odio en nuestro Condado es profundamente preocupante y debemos tomar medidas para enfrentarlo de frente», declaró Kathryn Barger, presidenta de la Junta del Condado de Los Ángeles y supervisora del Quinto Distrito. Me enorgullece apoyar la campaña, especialmente con la distribución de carteles y materiales por todo el Valle del Antílope, una región donde los residentes anhelan unirse contra el odio».
Dijo que los mensajes visibles de inclusión transmiten una señal contundente.
«Nuestras comunidades no tolerarán ninguna forma de odio. Al empoderar a las personas para que se manifiesten y muestren solidaridad, estamos construyendo vecindarios más fuertes y resilientes, basados en el respeto y la unidad», comentó.
La presidenta Pro Tempore del Condado de Los Ángeles y Supervisora del Primer Distrito, Hilda, dijo que el aumento de los delitos de odio en las comunidades es un duro recordatorio de que se deben defender activamente los valores que hacen del Condado de Los Ángeles un lugar diverso y acogedor para todos.
«La campaña empodera a los residentes para unirse visiblemente contra el odio y demostrar que nos apoyamos mutuamente. Al transformar nuestros espacios públicos con mensajes de inclusión, empoderamos a nuestras comunidades y enviamos una señal clara de que no toleraremos el odio», expresó. «La unidad siempre prevalecerá».
La campaña «Señales de Solidaridad» cuenta con la participación de la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles, Metro y más de una docena de organizaciones comunitarias, incluyendo la Conferencia de California para la Igualdad y la Justicia (CCEJ), Homies Unidos y LA Commons como socios principales.
Los planes de LA vs Hate continúan construyendo alianzas intercomunitarias con organizaciones y agencias de todo el condado para generar impulso y apoyo. La campaña difundirá ampliamente los materiales mediante iniciativas de distribución estratégica, incluyendo colaboraciones con gobiernos municipales, cámaras de comercio, organizaciones de base, bibliotecas y YMCA.
Los equipos de calle se enfocarán en áreas con altas tasas de incidentes de odio denunciados, entregando carteles a residentes, pequeños negocios y eventos comunitarios. Una campaña paralela en redes sociales, publicidad digital y contenido digital impulsado por la comunidad apoyarán esta iniciativa, llevando la campaña a espacios virtuales y creando una experiencia cohesiva para los residentes del Condado de Los Ángeles.
Para dar vida a la visión creativa de cada póster y letrero de jardín, LA vs Hate colabora con artistas locales de cada barrio para crear diseños que reflejen la identidad, la cultura y el espíritu únicos de la comunidad. Al colaborar con artistas con profundos vínculos con estas zonas, la campaña garantiza que cada letrero sea más que un simple mensaje contra el odio: es una celebración de la diversidad y la resiliencia del barrio.
Lanzado por la Comisión de Relaciones Humanas del Condado de Los Ángeles en 2019, LA vs Hate es un programa comunitario que une a los residentes contra el odio, fomenta la denuncia y apoya a las víctimas. El programa ofrece una línea directa gratuita, confidencial y anónima para que las víctimas y los testigos denuncien cualquier incidente o delito de odio a través de la denuncia en línea en LAvsHate.org o llamando al 2-1-1 en el Condado de Los Ángeles. A cambio, reciben servicios de seguimiento gratuitos y recursos de apoyo.
Para obtener más información sobre las “Señales de Solidaridad” o para solicitar una señal, visite www.lavshate.org/signsofsolidarity.