También celebra los extraordinarios 100 años de amistad con Taronga Conservation Society Australia

San Diego.– El Zoológico de San Diego recibió un nuevo koala hembra y celebra los extraordinarios 100 años de amistad con Taronga Conservation Society Australia.
En honor a la asociación, se ha nombrado al marsupial Inala (“in-ah-lah”), que significa lugar de paz o descanso y pertenece al área de Wakka Wakka / Jungara (“yung-garrah”) en Queensland, Australia.
Este año se cumplen 100 años desde que los dos primeros koalas llegaron a San Diego como regalo de los niños de Sydney, Australia, a los niños de San Diego, lo que dio inicio a un compromiso centenario con el cuidado de los koalas.
Desde 1925, el Zoológico de San Diego se ha convertido en el hogar de la mayor población de koalas y opera el programa de cría de koalas más exitoso fuera de Australia.

Nació de la madre Adori, el joven marsupial cumplió siete meses el día de San Valentín y es el primer nacimiento de koala del zoológico en dos años. La cría está bien y ha comenzado a explorar fuera de la bolsa de su madre. A veces se le puede ver acurrucada sobre la panza de su madre o montada en su espalda. Inala todavía está amamantando, pero de vez en cuando prueba hojas de eucalipto y seguirá comiendo más eucalipto a medida que crezca.
Las crías de koala nacen increíblemente pequeñas (aproximadamente del tamaño de un jellybean), sin pelo, ciegas y aún en desarrollo. Guiadas por sus sentidos del olfato y el tacto, se dirigen hacia la bolsa de su madre para mamar. Por lo general, permanecen en la bolsa hasta siete meses y, a menudo, permanecen cerca de su madre durante uno a tres años.
Expertos especializados de la fundación San Diego Zoo Wildlife Alliance estudian las poblaciones de koalas tanto en el zoológico como en sus entornos nativos australianos. Estos esfuerzos tienen como objetivo comprender mejor la ecología única de la especie, sus comportamientos reproductivos y su salud en general.
Los hallazgos de este trabajo son fundamentales para promover iniciativas de conservación de los koalas y garantizar su supervivencia durante generaciones.
A pesar de los continuos trabajos de conservación y la popularidad de la especie, los koalas están clasificados como en peligro de extinción en Queensland, Nueva Gales del Sur y el Territorio de la Capital Australiana según la Ley de Protección Ambiental y Conservación de la Biodiversidad (EPBC) de Australia.
Las principales amenazas para esta especie en su hábitat nativo incluyen la fragmentación, las enfermedades y los incendios forestales, como los ocurridos de 2019-2020 que quemaron 59 millones de acres (aproximadamente el tamaño del Reino Unido).
Los visitantes pueden ver a la nueva cría y a su madre en su hábitat en el Conrad Prebys Australian Outback del Zoológico de San Diego. Visite sandiegozoo.org para planificar su próxima visita.