El Alzheimer afecta mas a las mujeres en California; Lanzan campaña de concienciación

Por: Nora Estrada

Conscientes de la rápida longevidad de California y de que las mujeres son mas vulnerables al Alzheimer, las autoridades estatales lanzaron una campaña para concientizar sobre la enfermedad.

De acuerdo a estadísticas, en el Estado Dorado hay 719 mil 700 personas impactadas con Alzheimer, un 12 por ciento de las personas de mas de 65 años.

En coordinación con Ethnic Media Services y funcionarios del Departamento de Asistencia Sanitaria de California, organizaron la videoconferencia “El Alto Costo de Alzheimer en las Mujeres”.

De acuerdo a estudios, casi dos tercios (11 millones) de las mujeres de Estados Unidos son afectadas por la enfermedad, y un 60 por ciento del personal que las asiste (hijas) también sufren un tipo de enfermedad mental.

Las mujeres que tienen Alzheimer, por un lado, corren el riesgo de aislamiento social, diagnóstico erróneo y estigma, mientras que las mujeres que cuidan a personas con Alzheimer corren el riesgo de sufrir consecuencias personales, profesionales y de salud mental adversas debido a las responsabilidades de cuidado informales y no remuneradas. 

Durante la sesión informativa, los profesionales, investigadores, defensores y narradores de primera mano del Alzheimer discutieron cómo y por qué el Alzheimer afecta de manera desproporcionada a las mujeres, tanto como pacientes, como cuidadoras, y qué se puede hacer para aliviar el costo. 

Campaña Take on Alzheimer’

La doctora Wynnelena C. Canio, directora médica de la unidad de cuidados intensivos para personas mayores de Kaiser Permanente San Rafael,dijo que desde hace cuatro años California se prepara y concientiza a los ciudadanos sobre el Alzheimer porque se espera que en el 2040 se duplique el número de afectados por la enfermedad.

“En 2019, el gobernador (Gavin) Newsom anunció la creación de un grupo de trabajo para que California se pudiera preparar para el aumento de casos de Alzheimer, y yo fui uno de los primeros miembros. California tiene muchísimos casos de demencia. Se espera que en 2040 duplique el número, cuya población es muy diversa por la multiplicidad demográfica”, comentó.

Explicó que la campaña “Take on Alzheimer” es la primera sobre la enfermedad en el estado, y fue desarrollada para cambiar la percepción y reducir el estigma que la rodea.

Casio dijo que brindan recomendaciones multilingües, multiculturales e intergeneracionales.

“Esto ha dado muy buenos resultados. Y como California es uno de los estados con mayor población adulta, necesitamos formarnos y educarnos. Esta es la primera campaña estatal para reducir la estigmatización y los factores de riesgo​», expreso. 

Dijo que las mujeres de todas las comunidades son más proclives a padecer Alzheimer y que mientras una de cada cinco padecen la enfermedad, en los hombres es uno de cada 10.

“En las comunidades de color, el riesgo es mayor”, añadió. 

Dijo que ​ya se está investigando ​l​a causa del por que las mujeres son mas afectadas por el Alzheimer.

“Están analizando las razones hormonales, sociales o educativas que pueden provocar este resultado”, explicó.  

Canio dijo que una de las razones podría ser que hace años las mujeres no tenían buena educación como los hombres.

“Y sabemos que, mientras más usemos el cerebro, el impacto del Alzheimer será menor, en la enorme mayoría de los casos”, dijo.

Agregó que esperan que la campaña tenga un efecto dominó.

“Tenemos que hacer esta campaña para enseñarle a las personas y a su vez ellos puedan planificar y hablar sobre el tema con otras personas”, agregó Canio.

Investigan causas

La doctora Mirella Diaz-Santos, asistente en la residencia de neurología de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), dijo no es culpa de nadie desarrollar Alzheimer u otro tipo de demencia porque existen muchos factores que pueden aumentar el riesgo.

“Hasta hace poco, no se estaba invirtiendo para entender por qué razón las mujeres somos más proclives. Apenas se está empezando a financiar investigaciones para responder a esa y a otras preguntas”, comentó.

Explicó que la genética combinada con el ambiente es uno de los temas. 

“Quizás haya genes relacionados con la mujer que aumenta la longevidad, eso no lo sabemos”, comentó.

Otra posibilidad, añadió, es que la patología del cerebro venga determinada por la biología y que, en ese caso, el cerebro de las mujeres acuse recibo de ese deterioro.

Diaz-Santos también comentó que los factores ambientales, laborales, familiares o de género condicionan a la mujer en las distintas comunidades.

“Piensen en todo lo que hacemos como mujeres cada día, siempre estamos corriendo en una sociedad muy traumática y estresante, algo que nos activa el hipocampo, esa parte del cerebro que afecta directamente a la memoria. Vivimos en una sociedad con muchos fuegos que apagar cada día y quien paga el costo es el cerebro de las mujeres”, explicó.

Cambiar narrativa

Anni Chung,presidenta de Self Help for the Elderly, debido a que en China el Alzheimer se considera una “estúpida enfermedad», la organización cambió la narrativa. 

“Hicimos mucha investigación con instituciones médicas de Taiwán y China en el sureste y cambiamos la traducción. Ahora decimos “enfermedad menos inteligente”.

Explicó que es algo muy peyorativo que las familias ni quieren mencionar, por estigma o por vergüenza, si alguien en su familia padece la enfermedad.

“Por ese motivo intentaban esconder a los familiares que padecían esa enfermedad. En lugar de buscar soluciones, la situación empeoraba”.

Incluso, indicó, muchos miembros de la familia no saben identificar entre desórdenes de memoria, falta de atención o impedimentos para comunicarse. 

“Ante estos síntomas, tanto los familiares como los cuidadores se ponen mal y por eso es necesario que ambos se formen”, expresó.

Pide cursos para cuidadores

Mereani Ikanivere,fundadora de Prestige Care que que presta servicios a los isleños del Pacífico en los condados de Marin y Sonoma, dijo que del 12 por ciento de los adultos mayores de 65 años que de California sufrían Alzheimer en el 2020, subió a 720 mil en el estado. 

“La demanda aumentó también. Esto afecta mucho a los cuidadores y la idea es que haya cursos de formación permanente”​, señaló.

Explicó que los cuidadores deben tener en cuenta que el Alzheimer se desarrolla en tres etapas y que conocerlas es crucial. 

“Esto ayuda a enseñarles a los cuidadores cómo lidiar con los distintos cambios de movilidad y comportamiento, para que luego sepan reportar a los médicos y a los familiares. 

“Muchos cuidadores corren el riesgo de estar afectados cognitivamente luego de varios años de trabajo”, agregó.

Ikanivere dijo que la otra preocupación es el crecimiento exponencial de los casos de Alzheimer en la comunidad. 

También te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no aceptar si así lo deseas. Aceptar Leer más