Atribuyen al cambio climático la crisis de seguros para viviendas

Por: Nora Estrada
El Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera advierte que los seguros de vivienda pueden ser un riesgo en todo el sistema financiero”

A medida que el cambio climático intensifica la frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos, California enfrenta una crisis de seguros nunca antes vista, de acuerdo a expertos.

Durante una videoconferencia organizada por Ethnic Media Services, varios expertos opinaron que las aseguradoras están aumentando sus primas o retirándolas por completo, lo que afecta la asequibilidad y disponibilidad de los seguros de hogar, particularmente en las regiones más afectadas por inundaciones e incendios.

La grave y urgente crisis del mercado de seguros para propietarios de viviendas no es algo que sólo deba preocupar a los propietarios de viviendas y es probable que el efecto indirecto se sienta en los mercados inmobiliario e hipotecario y en las economías locales.

También es una señal del alarmante aumento en el número y la gravedad de los desastres meteorológicos y climáticos en Estados Unidos, que batieron récords en frecuencia y costo el año pasado.

¿Se avecina una crisis financiera como la del 2008? 

El estratega financiero climático del Proyecto Sunrise y el Gabinete Climático, Jordan Haedtler, dijo que los desafíos que genera el cambio climático sobre las compañías de seguros puede provocar otra gran crisis financiera, como la de 2008.

“A medida que los costos de los fenómenos meteorológicos extremos derivados del riesgo climático aumentan, los seguros se han vuelto menos disponibles a menos que sean asequibles”, expresó.

Dijo que en el 2008, hubo advertencias de crisis relacionadas con los seguros climáticos realizadas en los últimos años por el Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera.

“Identificaron el cambio climático como una amenaza emergente y creciente para la estabilidad financiera y desde entonces, los reguladores que forman parte del Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera advierten que los seguros pueden ser un canal importante para distribuir el riesgo en todo el sistema financiero”, comentó.

‘A medida que los seguros estén menos disponibles, empeorará la crisis de asequibilidad de la vivienda que ya enfrentamos en Estados Unidos’

Jordan Haedtler, El estratega financiero climático del Proyecto Sunrise y el Gabinete Climático

Explicó que el año pasado, la oficina federal de seguros emitió un informe que describe las lagunas en la regulación de seguros, que en Estados Unidos es manejada principalmente por los estados.

Comentó que existen problemas que impiden identificar si las compañías de seguros que regulan tienen recursos suficientes para pagar las reclamaciones en respuesta a los crecientes costos de los desastres climáticos.

“En muchos casos ni siquiera tenemos datos fiables sobre hasta qué punto está empeorando este problema. Pero sí tenemos algunas estimaciones, por ejemplo, de la Comisión Federal de Estados Unidos”, dijo.

Recientemente, añadió, se estimó que 6,1 millones de propietarios de viviendas en Estados Unidos carecen de seguro.

“Y esa es una cifra que probablemente aumentará”, manifestó. “A medida que se intensifica la crisis climática, las aseguradoras retiren sus pólizas o se niegan a renovar en una amplia gama de comunidades climáticamente vulnerables de Florida y California, que han atraído la mayor atención de los medios a estados como Iowa y Minnesota”, dijo.

Informó que de acuerdo a la cifra que arrojó la Federación del Consumidor de Estados Unidos, ya existen 6,1 millones de propietarios de viviendas estadounidenses, que representan 1,6 billones de dólares en valores de propiedad no tienen seguro.

“A medida que los seguros estén menos disponibles, esto empeorará la crisis de asequibilidad de la vivienda que ya enfrentamos en Estados Unidos”.

Haedtler dijo que incluso, la Secretaria del Tesoro, Janet Gellen, ya destacó el problema en un discurso.

“A la falta de seguro le llamó la brecha de protección”, comentó.

La vicepresidenta adjunta del Consejo de Investigación de Seguros, Vickie Kilgore, coincidió en señalar que entre los factores que causan la falta de adquirir seguros son definitivamente las catástrofes naturales.

“Especialmente las climáticas es el factor que está en la parte superior de la lista de riesgos en términos de frecuencia y gravedad de reclamos por desastres como huracanes, granizo, inundaciones y tormentas”, expresó.

Economía depende de seguros

Carol Kousky, vicepresidenta asociada de Economía y Política del Fondo de Defensa Ambiental, dijo que en la medida de que más personas en una comunidad tengan seguro contra desastres, la economía del lugar se reactiva mas rápido.

Dijo que de acuerdo a una encuesta que realizó entre los sobrevivientes de uno de los cuatro huracanes que tocaron tierra en Estados Unidos encontró que quienes estaban dentro del sector de seguros tenían muchas menos probabilidades de tener cargas financieras elevadas tanto en el corto como en el largo plazo.

“Esto hace eco de otras investigaciones de que aquellos con seguro se recuperan más rápido tienen más probabilidades de reconstruirse mientras que quienes no tienenseguro amplía la desigualdad de ingresos después de un desastre. 

“Y también hemos visto en nuestra investigación que cuanto más personas en una comunidad tienen seguro contra desastres, se generan efectos económicos positivos, porlo tanto, ayuda a reactivar toda la economía”, expresó. 

Kousky dijo que lo que sucede en los mercados de seguros también se extiende a los mercados hipotecarios y de cómo se necesita un seguro para una hipoteca cuando los costos aumentan.

“Eso puede hacer que algunos seguros sean inasequibles”, dijo. “En las investigaciones vemos que los mayores costos de seguro se capitalizan en el valor de las viviendas y nuevamente, la falta de seguro puede capitalizar el valor de la vivienda. Entonces se ven valores de vivienda más bajos y  nuevamente, la falta de seguro puede retrasar la reconstrucción y la recuperación”, comentó.

Indicó que un mercado de seguros contra desastres que funcione bien proporciona muchos beneficios financieros importantes para los hogares, las comunidades y los mercados inmobiliarios e hipotecarios en general.

“Pero en este y otros trabajos, también encontramos que los seguros contra desastres a menudo no logran brindar estos beneficios financieros por cuestiones de equidad y por el clima, que hacen eco”, añadió Kousky.

La mayor crisis en 30 años

Ricardo Lara, Comisionado de Seguros de California, dijo que se necesitan reformas serias e innovación para adquisición de seguros debido a la crisis inigualable que atraviesa California en este rubro.

“Y especialmente si sabemos que es más difícil encontrar un seguro, especialmente si se corre un mayor riesgo debido al cambio climático hasta el punto de que algunas personas no pueden encontrar un seguro a ningún precio”, comentó.

Explicó que las ciudades se desarrollan y diseñan de acuerdo a los estatus económicos de quienes las van a habitar.

“La discriminación se hace por diseño y ponemos a nuestra gente de ingresos más bajos en llanuras aluviales en áreas de incendios forestales, y algo está muy claro en California y a nivel mundial porque esto es realmente un fenómeno global ahora”, comento.

Comentó que California tiene la oportunidad de solucionar la crisis de seguros con una reforma mas grande en mas de 30 años. 

“Los seguros ya no pueden ser una ocurrencia tardía en las discusiones sobre el clima y el desarrollo”, dijo.

Explicó que para fines del 2024 se implementará un plan que fortalecerá la autoridad del Comisionado de Seguros para proteger a los consumidores y exigir que las compañías de seguros cumplan.

“Como ampliar los datos utilizados en el proceso de revisión de tarifas, mejorar el Plan FAIR de California que ofrece seguro contra incendios de alto riesgo de último recurso, modernizar las herramientas utilizadas para evaluar precios y riesgos, y utilizar proyecciones de riesgo climático futuro junto con datos históricos para esta evaluación”, señaló.

Dijo que como el clima está cambiando todo y no pueden simplemente utilizar datos históricos para basarse en que temporadas se experimentará mayor riesgo.

Lara dijo que las compañías de seguros se han comprometido después de nuestras reformas a comprometerse en un 85 por ciento con las comunidades que han sido abandonadas.

“Ese es un gran acuerdo histórico”, expresó. 

Manifestó que como Comisionado de Seguros del estado, reconoce la urgencia de equilibrar las necesidades de los consumidores de seguros y la industria.

“Mi trabajo es doble. Necesito asegurarme de que los consumidores estén protegidos y que las compañías de seguros sigan siendo solventes durante esta crisis”, señaló Lara.

Dijo que ya hay logros, por ejemplo, en el sector agropecuario.

“Farmers Insurance, la segunda aseguradora más grande del estado, anunció que reabrirá varias de sus líneas de cobertura comercial, incluidas las de asociaciones de propietarios, apartamentos y condominios. Mercury Insurance está trabajando con Tokio Marine para hacerse cargo de la mayor parte de su negocio de seguros personales para propietarios de viviendas”, comentó.

Dijo que hace dos semanas, se autorizó a State Farm a ofrecer una póliza de condición diferente para que los asegurados no renovados tengan opciones más completas que el Plan FAIR.

También te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no aceptar si así lo deseas. Aceptar Leer más