
Los Ángeles.- El Arzobispo José H. Gómez lanzó ayer el nuevo Programa de Asistencia Familiar para ayudar a las parroquias de la Arquidiócesis de Los Ángeles a seguir brindando los servicios necesarios y el apoyo directo, como la entrega de alimentos, comidas y medicamentos recetados, para quienes se han visto afectados por las recientes políticas migratorias.
Cada dólar donado se destina directamente a ayudar a quienes se encuentran en crisis, a través de las parroquias y ministerios de extensión arquidiocesanos, muchos de los cuales ya acompañan a familias necesitadas.
“Este es un momento difícil para nuestra comunidad”, dijo Gómez. “Muchos de nuestros amigos y familiares, vecinos y feligreses sienten miedo y ansiedad. Son hombres y mujeres buenos y trabajadores, personas de fe, que llevan mucho tiempo en este país y contribuyen de manera importante a nuestra economía. Ahora temen ir a trabajar o ser vistos en público por temor a ser arrestados y deportados. Este nuevo fondo arquidiocesano está diseñado para ayudar a nuestros hermanos y hermanas en este momento difícil”.
El Arzobispo estuvo acompañado en el anuncio por el Obispo Auxiliar Matthew Elshoff para la Región Pastoral de Nuestra Señora de los Ángeles de la Arquidiócesis y Monseñor Timothy Dyer, párroco de la Iglesia de San Patricio en el Sur de Los Ángeles, clérigos de la Arquidiócesis ya que fue el Consejo Arquidiocesano de Sacerdotes el que imaginó el Programa de Asistencia Familiar, feligreses que sirven a aquellos en la comunidad inmigrante que están en necesidad y generosos donantes y socios del programa para hacer el anuncio hoy en la Iglesia de San Patricio.
La Asociación Católica para el Liderazgo Latino (CALL) y Parishioners Federal Credit Union se han comprometido a apoyar a nuestras parroquias para apoyar a nuestros hermanos y hermanas inmigrantes junto con la familia de Vallarta Supermarkets que se han comprometido a proporcionar tarjetas de regalo muy necesarias para comestibles y artículos para el hogar para nuestros hermanos y hermanas inmigrantes que enfrentan incertidumbre.
“Como católicos, estamos llamados a compartir la misericordia de Dios con los necesitados», dijo Michael Molina, presidente de la Junta Directiva de CALL. «En este momento de incertidumbre para nuestras comunidades, reiteramos nuestro compromiso de vivir las enseñanzas del Evangelio de amor y compasión por nuestros hermanos inmigrantes y de ayudar a fortalecer a nuestras comunidades, que son parte vital de nuestra Arquidiócesis y de nuestra nación”.
El empresario y filántropo, Rick Caruso, anunció una contribución y compromiso para igualar las donaciones de otros hoy.
“Me enorgullece ayudar a estas familias que trabajan duro, pagan impuestos y contribuyen a nuestra economía. Estados Unidos es una nación de inmigrantes, por eso me estoy uniendo a la Arquidiócesis de Los Ángeles para brindar apoyo directo a las familias que tienen dificultades económicas porque un familiar ha sido detenido en estas redadas”, dijo Caruso.
DIjo que para empezar, donó 50 mil dólares por adelantado y que duplicará cada dólar donado hasta un máximo de 50 mil dólares a través del sitio web.
«Necesitamos ayudar a estas familias y, trabajando con la Arquidiócesis, podemos brindarles el alivio que tanto necesitan en un momento en que muchos tienen dificultades para sobrevivir”, comentó Caruso.
David Socha, director ejecutivo de Beverly Hills Teddy Bear Company, ha contribuido tanto económicamente como donando juguetes para brindar consuelo a los niños que enfrentan el miedo y la incertidumbre en estos momentos difíciles.
“No podemos olvidar el lado humano de estos problemas”, dijo Socha. “Necesitamos seguir el ejemplo de Cristo, amar al prójimo como a nosotros mismos. Estas son personas reales, familias reales y, en su gran mayoría, personas maravillosas. Independientemente de su postura, los niños se encuentran entre los más afectados por las recientes medidas coercitivas. Nos complace poder brindarles a ellos y a sus seres queridos consuelo y apoyo”.
En todo el sur de California, las parroquias católicas han presenciado los dolorosos efectos de la separación repentina de familias: padres que no pueden regresar a casa, hijos que no saben cuándo volverán a ver a sus seres queridos y hogares que se quedan sin ingresos para cubrir incluso sus necesidades más básicas.
La Arquidiócesis agradece a todos los donantes y colaboradores que se han comprometido a acompañar a nuestra comunidad inmigrante durante estos tiempos difíciles, apoyando a las parroquias en la prestación de los servicios necesarios y el apoyo directo a los más necesitados.
La Arquidiócesis invita a otros a unirse a este urgente ministerio de misericordia. Todas las contribuciones a este programa ofrecen apoyo crucial y esperanza a las familias necesitadas. Para hacer una donación, visite: lacatholics.org/apoyo-a-inmigrantes .
Si alguien necesita ayuda, puede comunicarse con su parroquia local o buscar una parroquia cercana por código postal en lacatholics.org/find/?type=parroquias .