Se triplican casos de hepatitis A

Por: Staff KioskoNews

Preocupa a las autoridades del Condado de Los Ángeles que de los 29 casos registrado en lovque va del 2025, la mayoría se han dado entre personas sin factores de riesgo de viaje o vivienda

En lo que va del 2025, se han detectado 29 casos de hepatitis A en el Condado de Los Ángeles.

Los Ángeles.- El Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles declaró un brote de hepatitis A en toda la comunidad tras un aumento sostenido de casos clínicos y niveles elevados del virus detectados en aguas residuales locales.

Salud Pública confirmó 165 casos de hepatitis A en el Condado de Los Ángeles en 2024, lo que triplica la cantidad de casos reportados en 2023.

Si bien, las personas sin hogar tienen un mayor riesgo de contraer la infección por hepatitis A debido a su acceso limitado a instalaciones para lavarse las manos e ir al baño, de los 29 casos de hepatitis A confirmados hasta la fecha en 2025, la mayoría se han dado entre personas sin factores de riesgo de viaje o vivienda.

Este aumento en las infecciones por hepatitis A entre personas sin factores de riesgo se ha correspondido con los recientes aumentos en las concentraciones de hepatitis A en aguas residuales. Si bien el riesgo para la población general sigue siendo bajo, se necesitan medidas de protección comunitarias para garantizar la reducción de la transmisión de la hepatitis A.

La vacunación y una buena higiene son las mejores formas de prevenir la hepatitis A.

“El aumento continuo de casos de hepatitis A indica que es necesario actuar con rapidez para proteger la salud pública”, declaró el Dr. Muntu Davis, MD, MPH, Oficial de Salud del Condado de Los Ángeles. “La vacuna contra la hepatitis A es segura, eficaz y ofrece protección a largo plazo. Vacunarse es sencillo y es una de las medidas más importantes que puede tomar para su propia salud y la de toda nuestra comunidad. También es fundamental que los residentes se laven las manos con agua y jabón con regularidad, especialmente antes de comer y preparar alimentos, y después de ir al baño”.

Salud Pública continúa monitoreando e investigando de inmediato los casos sospechosos de hepatitis A y está trabajando en estrecha colaboración con los proveedores de atención médica para solicitarles que permanezcan atentos a la hepatitis A. Salud Pública también está trabajando con organizaciones que ayudan a personas sin hogar para educar a la comunidad sobre el aumento de la hepatitis A, alentar a las personas a vacunarse y recomendar a quienes presenten síntomas de hepatitis A que busquen atención médica.

La vacunación es segura, eficaz y urgentemente necesaria para quienes no están vacunados o tienen alto riesgo

La vacuna contra la hepatitis A suele consistir en dos dosis, es segura, muy eficaz para prevenir la infección y se ha administrado de forma rutinaria a niños durante más de una década. Se insta a los residentes a que consulten con su médico si han recibido la vacuna contra la hepatitis A. Para proteger la salud de la comunidad, Salud Pública recomienda encarecidamente la vacunación contra:

  • Cualquier residente del condado de Los Ángeles que no haya recibido previamente una vacuna contra la hepatitis A y esté buscando protección
  • Personas en situación de calle
  • Personas que consumen drogas (incluidas las no inyectables)

Para obtener protección completa, se requieren dos dosis de la vacuna contra la hepatitis A, administradas con un intervalo de al menos seis meses. Además, las personas no vacunadas previamente pueden recibir la vacuna contra la hepatitis A poco después de la exposición para protegerse contra la infección.

Para los residentes con seguro médico, la vacunación está disponible a través de proveedores de atención médica y farmacias participantes. Para obtener una lista de los centros de vacunación que ofrecen la vacuna contra la hepatitis A, visite: http://publichealth.lacounty.gov/ip/docs/Public_HepA_Referral.pdf . Los residentes sin seguro médico o con seguro insuficiente pueden acceder a la vacunación a través de nuestras clínicas de Salud Pública .

A través de nuestras unidades móviles de vacunación, Salud Pública continúa ofreciendo vacunas gratuitas contra la hepatitis A a las personas sin hogar en campamentos y en sitios de alojamiento provisional donde existe riesgo de exposición potencial.

Además de la vacunación, Salud Pública recomienda que los residentes sigan buenas prácticas de higiene, incluido lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y preparar alimentos y después de usar el baño.

Acerca de la hepatitis A

La hepatitis A es una infección hepática altamente contagiosa causada por el virus de la hepatitis A. Puede presentarse desde una enfermedad leve que dura unas semanas hasta una enfermedad grave que dura varios meses. Los síntomas de la hepatitis A incluyen fiebre, debilidad, fatiga, náuseas, pérdida de apetito, ictericia (coloración amarillenta de la piel o los ojos), dolor de estómago, vómitos, orina oscura, heces pálidas y diarrea.

Aunque es poco frecuente, la hepatitis A puede causar la muerte en algunas personas. Generalmente se propaga cuando una persona ingiere el virus, sin saberlo, a través de objetos, alimentos o bebidas contaminados con pequeñas cantidades no detectadas de heces de una persona infectada.

La vacunación es la mejor manera de prevenir enfermedades. La infección se puede prevenir mediante la vacunación tras una exposición conocida a una persona con hepatitis A infecciosa. Los adultos mayores y las personas con sistemas inmunitarios debilitados podrían beneficiarse de recibir inmunoglobulina (IG) además de la vacuna contra la hepatitis A para la prevención tras una exposición. Si tiene alguna pregunta sobre la hepatitis A o la necesidad de inmunoglobulina, Salud Pública recomienda consultar con su médico de cabecera. No existe un tratamiento antiviral específico para la hepatitis A. Si bien es probable que la vacunación temprana prevenga la infección, esta puede presentarse en quienes se vacunan demasiado tarde.

Si tiene preguntas o desea encontrar una clínica o un médico cercano, llame a la línea de información de salud pública al 1-833-540-0473, abierta todos los días de 8 a. m. a 8 p. m.

Para obtener más información, visite: ph.lacounty.gov/HepA .

También te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no aceptar si así lo deseas. Aceptar Leer más

enes