Si los jueces fallan a favor de los demandantes, los servicios preventivos y las evaluaciones estarían sujetos a copagos y deducibles, lo que desincentivaría a las personas a obtenerlos

Por: Sunita Sohrabji / AcoM
El 21 de abril la Corte Suprema escuchó argumentos orales en un caso que podría anular los servicios y exámenes preventivos gratuitos para las personas aseguradas a través de la Ley de Atención Médica Asequible.
La Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) cubre una serie de servicios preventivos gratuitos recomendados por el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. Estos servicios incluyen pruebas gratuitas de detección de diversos tipos de cáncer, presión arterial, colesterol, diabetes, depresión, demencia, atención reproductiva, vacunas contra la gripe y más.
Si los jueces fallan a favor de los demandantes, estos servicios y exámenes estarían sujetos a copagos y deducibles.
“Antes de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), el costo de las pruebas de detección básicas desincentivaba a las personas a realizárselas”, declaró el Dr. Georges Benjamin, director ejecutivo de la Asociación Americana de Salud Pública. “Es importante mantener estos servicios gratuitos. Si no lo hacemos, veremos más enfermedades cardíacas, más cánceres y más muertes prevenibles”, declaró Benjamin en una conferencia de prensa el 17 de abril.
Impacto desproporcionado en las mujeres
“Las mujeres son más sensibles a los costos y son más propensas a negarse a recibir atención médica”, afirmó Dorianne Mason, directora de equidad en salud del Centro Nacional de Derecho de la Mujer. “Las mujeres sufrirán desproporcionadamente si las pruebas de detección tienen un costo. Las disparidades se profundizarán si existe un costo asociado a las pruebas de detección”, añadió.
La ACA actualmente cubre anticonceptivos gratuitos, señaló Mason.
Kathy Hempstead, funcionaria principal de políticas de la Fundación Robert Wood Johnson, señaló que menos mujeres se hacían mamografías cuando tenían que pagar por ellas. «El uso de la atención preventiva ha aumentado drásticamente desde la Ley de Cuidado de Salud Asequible», afirmó. Por ejemplo, las estatinas se proporcionan gratuitamente a las personas con mayor riesgo de enfermedades cardíacas, señaló Hempstead. Añadió que las pruebas de detección colorrectal para adultos jóvenes y las pruebas de detección de diabetes tipo 2 también han aumentado.
«Estados Unidos gasta casi 5 billones de dólares al año en atención médica, pero ocupamos el último lugar en la lista de países industrializados en cuanto a bienestar», afirmó Benjamin. «Creemos firmemente en las pruebas de detección preventivas para mejorar la calidad de vida en general».
Prevención del VIH/SIDA
La Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) también obliga a los proveedores de atención médica a ofrecer pruebas de detección del VIH/SIDA y distribuir profilaxis preexposición. Los demandantes, Braidwood Management , argumentan que cubrir la PrEP viola su libertad religiosa y les genera una carga financiera excesiva. También sostienen que el USPSTF viola la Cláusula de Nombramiento de la Constitución, ya que sus miembros no son nombrados por el Presidente ni confirmados por el Senado. Por lo tanto, el grupo de trabajo no puede hacer recomendaciones sobre servicios preventivos, argumenta Braidwood.
El caso coloca a la Administración Trump en la inusual situación de tener que defender la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA). El presidente Donald Trump intentó repetidamente desmantelar la ACA durante su primer mandato. Presentada en 2022, la demanda inicialmente nombraba al exsecretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, pero ahora nombra al secretario del HHS, Robert F. Kennedy Jr.
Supervisión del HHS
El 21 de abril, en el tribunal, los jueces debatieron si los miembros del grupo de trabajo son «funcionarios principales» que deben ser nombrados por el presidente. El abogado Hashim Mooppan, en representación de la Administración Trump, declaró ante el tribunal que el secretario del HHS puede destituir a los miembros del grupo de trabajo a voluntad. También puede revisar sus recomendaciones e impedir que entren en vigor.
“Dados estos poderes colectivos de supervisión, el grupo de trabajo no puede emitir recomendaciones finales que vinculen al público a menos que el secretario se lo permita”, dijo Mooppan, según informó Reuters.
El blog de la Corte Suprema informó que la mayoría de los jueces, incluidos Amy Coney Barrett y Brett Kavanaugh, parecen apoyar mantener el grupo de trabajo en su lugar.