La medida pretende fortalecer el apoyo a las personas con discapacidades intelectuales y de desarrollo

Sacramento.- El gobernador Gavin Newsom anunció el Plan Maestro para los Servicios de Desarrollo: Una Visión Impulsada por la Comunidad.
El Plan formula recomendaciones para mejorar el sistema de servicios, incluyendo la reducción de las barreras de acceso a los servicios a nivel estatal para la creciente comunidad de personas con discapacidades del desarrollo y refleja la amplia y diversa contribución de la comunidad.
También manifiesta lo que los californianos con discapacidades intelectuales y del desarrollo y sus familias desean ver en materia de empleo, educación, transporte, salud, salud conductual, servicios de desarrollo y otros programas para vivir y prosperar en comunidad.
«California triunfa cuando todas las comunidades triunfan. Nuestra Administración ha priorizado la transparencia, la rendición de cuentas y la equidad en los apoyos que marcan la diferencia en la vida de las personas con discapacidad. Nos enorgullece recibir este Plan Maestro de las personas más afectadas por nuestros servicios y esperamos con ansias empezar a trabajar», expresó Newsom.
El Comité responsable del desarrollo del Plan fue designado por el Secretario de la Agencia de Salud y Servicios Humanos de California (CalHHS) a principios de 2024 e incluyó cinco grupos de trabajo, todos ellos integrados por un grupo diverso de personas con discapacidad, familiares, defensores, proveedores de servicios, profesionales de apoyo directo y representantes de los 21 centros regionales del estado.
El Comité y sus grupos de trabajo se reunieron para desarrollar las recomendaciones con la participación del público mediante un sólido proceso estatal de un año de duración. Además, se celebraron más de 45 sesiones de consulta con diversas comunidades, proveedores de servicios, expertos en políticas, defensores, personas y familias.
Las recomendaciones del Plan
- Garantizar que las personas reciban un trato justo : abordar las disparidades en la prestación de servicios para las comunidades marginadas estandarizando los servicios en todo el estado y eliminando las barreras lingüísticas, culturales y de ubicación.
- Permitir que las personas tomen sus propias decisiones de vida: proporcionar herramientas y recursos necesarios para apoyar a las personas en la toma de decisiones.
- Brindar a las personas los servicios que necesitan y eligen: agilizar y simplificar los procesos para reducir los tiempos de espera y brindar acceso oportuno a servicios críticos, además de construir puentes más fuertes entre los sistemas de servicios estatales.
- Asegúrese de que las personas formen parte de una fuerza laboral sólida y sean atendidas por ella: invirtiendo en capacitación, compensación y reclutamiento de profesionales de apoyo directo.
- La rendición de cuentas y la transparencia deben guiar todos los sistemas que sirven a las personas: equipar a las personas, las familias, los defensores y los profesionales con los recursos y la información necesarios para comprender cómo el estado está brindando servicios a las personas y las familias.
- Los datos deben guiar el futuro del sistema de servicios de desarrollo: establecer e implementar métricas claras para evaluar si las necesidades se están satisfaciendo de manera efectiva y dónde se necesitan mejoras.