
Los Ángeles.- En pleno apogueo de su carrera musical, justo cuando estaba a punto de hacer crossover al inglés luego del éxito que tuvo con los regiomontanos que la arroparon a su llegada a México y donde la bautizaron como La Reina del Tex-Mex, su vida fue interrumpida a los 23 años.
El 31 de marzo de 1995, Selena fue asesinada por Yolanda Saldívar, la presidenta de su club de fans, quien además era su empleada de confianza.
La estrella de Corpus Christi sigue generando furor entre las hijas y nietas de sus seguidoras que en la década de los 90 conquistó con sus rítmicas canciones.

Murales, imitadoras, peliculas, documentales, portadas de revistas y periodicos, redes sociales y programas de televisión recuerdan a Selena, quien inició a cantar a los nueve anios cuando grabó su primer disco y sus presentaciones se limitaban al territorio de Texas.
Según reportes de Spotify, la estrella texana registra casi 8.5 millones de oyentes mensuales y sus canciones “Amor Prohibido”, “Como La Flor”, “Si Una Vez”, “El Chico del Apartamento 512” y “Dreaming Of You”, están en el top cinco de su discografía.
Se estima que alrededor del mundo ha vendido más de 80 millones de discos.
En 2017, Selena recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En ese momento, miles de personas provocaron un congestionamiento en el corazón del lugar.
La Academia de la Grabación le concedió en en 2021 el premio a toda su carrera durante la retransmisión de los Grammy.
