
Por: Asociación Americana del Corazón
Un familiar está teniendo síntomas de un derrame cerebral o ataque al corazón y está pensando en manejar al hospital en vez de llamar al 911. ¿Qué piensan los médicos del departamento de emergencias acerca de ese plan?
«Tendría que ser una situación extremadamente inusual para que eso fuera una buena idea», dijo el Dr. Eric Isaacs, director del departamento de emergencias de salud del hospital Zuckerberg San Francisco General.
Él ha visto personas llegar al hospital y golpear la puerta, con alguien en el asiento delantero de un auto sin respiración y sin pulso, porque pensaron erróneamente que era mejor que ellos mismos los llevaran, dijo Isaacs, quien también es profesor de medicina de emergencia en la Universidad de California, en San Francisco.
Los síntomas de un ataque al corazón incluyen falta de aire; presión, compresión, inflamación o dolor en el pecho; dolor en los brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago; y otras señales como náusea, sudor frío o latido cardíaco rápido o irregular. Las señales de advertencia de un derrame cerebral incluyen rostro caído, debilidad en un brazo, dificultad para hablar o caminar, confusión y dolor de cabeza intenso.
El consejo de la Asociación Americana del Corazón y los especialistas de emergencias es claro: Llama al 911. Según los doctores, las razones son contundentes.
Se recibe asistencia médica más rápidamente
Podría parecer que es más rápido llevar a alguien con síntomas relativamente moderados al hospital uno mismo, dijo Isaacs. Pero eso no toma en consideración las cosas que pueden salir mal en el camino. Los síntomas moderados pueden empeorar rápidamente. Un corazón puede comenzar a latir irregularmente o detenerse; la persona puede perder el conocimiento y los seres queridos ni siquiera darse cuenta de esto debido a la respiración agónica, que son respiraciones reflejas que ocurren durante un paro cardíaco.
Si pone a alguien en un auto pensando que el hospital está a solo 15 minutos, esos son 15 minutos sin respiración o 15 minutos sin pulso, dijo Isaacs. «Eso significa que la persona podrá habrá muerto cuando llegue».
La tripulación de una ambulancia está capacitada para manejar tales problemas y para reconocer un cambio súbito en la condición de una persona. De ser necesario, ellos pueden administrar medicamentos, realizar reanimación cardiopulmonar (RCP o CPR en inglés) o aplicar una descarga a un corazón para que regrese al ritmo correcto. Powell dijo que la ambulancia, en ciertas formas, lleva el hospital a tu hogar y que un paramédico bien capacitado puede hacer prácticamente todas las cosas que un hospital haría en caso de un paro cardíaco.
No hay que hacer cola
Cuando llamas al 911, el hospital estará listo para evaluarte tan pronto como llegues, dijo Powell.
Llamar al 911 también acelera las cosas de otras formas.
«Incluso si vives a una cuadra del hospital, hay que encontrar un lugar para estacionarse y hay que caminar», dijo Isaacs. Al llegar puede haber una línea para registrarte, y podrías tener que esperar a que una enfermera te evalúe. «El tiempo pasa», agregó Isaacs.
Entre más tiempo haya poco o ningún flujo sanguíneo al tejido, mayor es la probabilidad de daño irreversible al corazón o al cerebro. «Eso puede resultar en déficits permanentes como parálisis, incapacidad para volver a hablar, o síntomas que son tan graves que pueden ser mortales», dijo.
Diagnóstico y tratamiento más rápidos
Llamar al 911 no solo significa pedir una ambulancia. Esto moviliza al personal del hospital, de forma que los especialistas adecuados están esperando cuando llegues.
En la ambulancia, los especialistas en emergencias pueden comenzar a evaluarte e incluso transmitir lecturas de electrocardiogramas para que un médico las analice. Si realmente estás sufriendo un ataque cardíaco, el laboratorio de cateterización estará esperando, listo para llevar a cabo procedimientos que restablecen el flujo sanguíneo a tu corazón. Si sospechan que es un derrame cerebral, te pueden llevar directamente a un escaneo para determinar de qué tipo es y si se pueden administrar medicamentos para deshacer el coágulo.
«Es mejor ser cauteloso y ser evaluado», dijo él.
Isaacs dijo que él entiende las presiones que enfrenta la gente cuando toma la decisión de llamar al 911. Algunas de ellas pueden ser de índole práctica, como las preocupaciones sobre el costo. «Pero por supuesto, yo estaría del lado de la seguridad y salvar vidas, porque eso es lo que yo hago».