Los afectados por los incendios devastadores que afectaron parte de Los Ángeles pueden solicitar ayuda

Los Ángeles.- Con 1,3 millones de pequeñas empresas, muchas de ellas afectadas por Covid-19 y los incendios devastadores registrados en enero pasado, el Condado de Los Ángeles intensifica sus esfuerzos para apoyar a los negocios, sobre todo a los de propiedad de minorías.
La asistencia es a través de fondos de ayuda, asistencia legal y orientación sobre seguros.
Durante una conferencia virtual organizada por Ethnic Media Services, el Departamento de Oportunidades Económicas (DEO) ofreció una actualización sobre la recuperación económica, describió los recursos más recientes disponibles para ayudar a las empresas a afrontar la recuperación financiera, acceder a asistencia legal y recibir consultoría gratuita para el desarrollo empresarial.
Durante la sesión informativa también se destacó programas innovadores como la iniciativa Microenterprise Home Kitchen Operation (MEHKO), que ofrece a los emprendedores de alimentos en el hogar una vía para operar legalmente y hacer crecer sus negocios.

Fondos de ayuda, asistencia legal y orientación sobre seguros
Kelly LoBianco, directora del DEO de Los Ángeles, remarcó que las pequeñas empresas son “la columna vertebral” de la economía del Condado de Los Ángeles.
Agregó que durante los últimos 60 días tras las tormentas de viento y los incendios forestales han promocionado los programas que apoyan a las pequeñas empresas de la región.
“Es fundamental apoyar a nuestras pequeñas empresas. Ese es uno de los principales objetivos del Departamento de Oportunidades Económicas”, dijo. “Hay mucha gente con espíritu emprendedor en el condado y nos ayudan a funcionar día tras día. Nos proporcionan bienes y servicios esenciales”.
Explicó que estos negocios ofrecen espacios donde se reúnen las comunidades y forman la identidad cultural y la vitalidad de la región.
Agregó que el impacto de la pandemia y los incendios también se resiente en los trabajadores de esas pequeñas empresas que perdieron sus estructuras o sufrieron daños.
“La devastación se sintió en toda la región”, expresó.
LoBianco informó sobre el sitio web https://bit.ly/DEOWildfireResponse creado por DEO para informar sobre las ayudas, asesorías y la información más reciente para pequeñas empresas.
“Es un sitio web de emergencia que proporciona información sobre eventos diarios, seminarios web, recursos para trabajadores y empresas, conexiones con asistencia técnica en varios idiomas con nuestros propios centros de empleo, y en los centros de recuperación ante desastres, pero también en todo el condado.
También dijo que DEO también está presente en los Centros de Recuperación por Desastre de UCLA y Altadena junto con los recursos que ofrece FEMA y SBA.
‘Hay mucha gente con espíritu emprendedor en el condado y nos ayudan a funcionar día tras día”
Kelly LoBianco, directora del DEO de Los Ángeles
Extienden fecha para solicitar seguro de desempleo
LoBianco comentó que el seguro de desempleo por desastre se extiende hasta el 31 de marzo.
“Es importante que la gente sepa que aún puede solicitar asistencia por desastre”, dijo. “Pueden acudir a los centros de recuperación de desastres y acceder a ayuda para solicitarla. Está disponible en varios idiomas y pueden usar el tiempo individual que necesiten”.
Explicó que el servicio puede ayudar a quienes buscan reconstruir a acceder a ayuda acelerada a través de obras públicas, planificación regional y el departamento de bomberos.
“El DOE también está presente. Estamos ahí para brindar servicios a quienes necesiten capacitación, asistencia técnica y otros programas”, comentó.
Dijo que para conocer las últimas subvenciones disponibles a través del Departamento de Obras Públicas (DEO) y otras entidades pueden acceder a https://b2bspaceshare.lacounty.gov
“Se comparten espacios para personas desplazadas que necesitan un lugar, un almacén o una cocina”, espresso.
Sobre la Asistencia Legal para Pequeñas Empresas lanzado junto con dos socios, Bet Tzedek y el Consejo Público, tras la pandemia para ayudar a las empresas a recuperarse y reconstruir su resiliencia, la directora del DEO dijo que sigue siendo una necesidad a pesar de las grandes perturbaciones económicas.
Indicó que el programa ofrece asesoramiento legal, talleres y derivaciones a representación legal gratuita y otros recursos.
Entre los servicios legales pueden incluir contratos de arrendamiento comercial y seguridad laboral, salarios y beneficios de vacaciones pagadas, negociación de contratos, propiedad intelectual, responsabilidad fiscal, estructura de la entidad empresarial y quiebra.
Explicó que tras los incendios actuales, también hay un aumento en las solicitudes de seguros por parte de las empresas, estafas y especulación de precios, alquileres comerciales, desalojos y derechos migratorios.
Para inscribirse directamente: lalegalhelp.org. para encontrar a los socios y ver videos pre grabados en varios idiomas.

Negocios bien sazonados
LoBianco comentó sobre el apoyo a las microempresas y pequeñas empresas.
“Eso incluye a nuestros vendedores locales de alimentos en todo el condado de Los Ángeles. Y debo decir que nuestros vendedores se vieron afectados por los incendios. Pero en todo el condado, estamos sirviendo a nuestros vendedores de alimentos y ayudándolos a comenzar y crecer”, dijo.
Comentó que la ordenanza sobre la venta ambulante en febrero de 2024 que creó un programa y un permiso para la venta ambulante, denominado Certificado de Registro de Venta Acera, en un condado no incorporado de Los Ángeles permite a los vendedores de alimentos integrarse a la economía formal.
“El programa ofrece información sobre la nueva ley a vendedores, así como a nuestros negocios tradicionales y residentes. Ofrece talleres educativos para que las personas se registren y accedan a otras licencias y permisos necesarios, como el permiso de manipulación de alimentos, y capital para carritos y necesidades comerciales”, dijo.
Explicó que el nuevo permiso para operaciones de cocinas domésticas para microempresas, llamado MEHKO lanzado por el Departamento de Salud Pública en noviembre pasado, ofrece
servicios de conserjería y asesoramiento personalizado a través de la Oficina de Pequeñas Empresas.
“Este permiso es otra vía para que los vendedores de alimentos de todo el condado expandan su negocio en sus propias cocinas”, comentó. “En esencia, se puede operar una cocina doméstica que también sirva como espacio para dos carritos de venta, según sea necesario.
“Y se puede vender y servir hasta 30 comidas caseras al día, sin exceder las 90 por semana con ventas anuales de cien mil dólares”, añadió.
LoBianco dijo que para ayudar a los vendedores de comida y cocineros caseros a conocer esta oportunidad y el plan de crecimiento para sus negocios DEO creo una página web de MEHKA donde pueden acceder a información sobre los nuevos permisos.
Informó que el 29 de marzo se ofrecerán dos talleres en inglés y español en la Biblioteca de South Whittier donde se ofrecerán servicios de conserjería y asesoramiento personalizado a través de la Oficina de Pequeñas Empresas.
Dijo que también se están organizando talleres con el Departamento de Salud Pública en todo el condado durante la primavera.
Informó que para los que cocinan en casa para venta, hay un alivio en el costo del permiso del primer año, que es de 597 dólares para mil solicitantes hasta el 30 de junio de 2026.
Subvenciones
LoBianco dijo que también lanzaron un nuevo fondo de movilidad para pequeñas empresas.
“Un programa de subvenciones para la formalización”, comentó. “Eso significa que puede acceder a hasta cinco mil dólares en pagos para costos de permisos y espacio para venta de carritos y otras necesidades comerciales”.
Agregó que las subvenciones ya están abiertas y publicaran la información en el seminario web virtual por chat del día 18 de marzo.
‘Realmente agradeces la ayuda legal que brinda el Condado de Los Ángeles. Esa es una de las principales razones por las que también te mantienes en contacto con el centro’
Liana Austin, directora del Centro de Educación Temprana Discovery World,
Ayuda
Liana Austin, directora del Centro de Educación Temprana Discovery World, fundado por su madre en 1988 con la misión de brindar cuidado infantil temprano de alta calidad en un entorno limpio donde los niños puedan crecer en todas las áreas de desarrollo, dijo que el negocio se vio afectado durante COVID-19 y por los recientes incendios de Los Ángeles pero que el programa de asistencia legal del condado, recibieron ayuda para abordar muchos asuntos legales, incluyendo arrendamientos, cruciales para mantener a flote a la escuela
“Los desafíos legales pueden convertirse en un trabajo de tiempo completo para una pequeña empresa cuando existen problemas de cumplimiento complejos, como en caso de desastres, o litigios costosos”, comentó.
Explicó que primero contactaron a la Asistencia Legal porque durante el COVID-19 tuvieron un problema con los nuevos dueños de la propiedad en la que se encuentra la escuela porque comenzaron a tomar medidas muy agresivas, como cobrarles más de cien mil dólares a la factura del servicio de agua desde 2006.
“Exigieron este reembolso por 18 años de agua, cuando ya llevábamos pagando y ellos”, dijo. “Creo que ese es el tipo de situaciones que enfrentan las pequeñas empresas debido a la desigualdad de poder entre los diferentes actores del ámbito comercial y empresarial. Realmente agradeces la ayuda legal que brinda el Condado de Los Ángeles, y esa es una de las principales razones por las que también te mantienes en contacto con el centro”.
Austin dijo que tras los incendios se espera que se eleven los costos de alquileres debido a la reducción de espacios comerciales en la zona de Altadena.
“Aunque los incendios forestales no dañaron la propiedad de nuestra escuela, hay un impacto invisible o indirecto”, agregó. “En nuestro caso, tenemos un contrato de arrendamiento a largo plazo. Muchas pequeñas empresas no lo tienen, lo que significa que podrían enfrentarse a mucha presión o verse desplazadas debido a las renegociaciones del contrato y a la falta de comprensión de los términos y la asistencia legal”.
La directora del centro educativo dijo que lo que ha hecho Asistencia Legal por su negocio, cómo conseguir asistencia pro bono para un par de cosas diferentes con grandes firmas que están dispuestas a ayudar a las organizaciones comunitarias.
“Estos han incluido asistencia pro bono para el cumplimiento de la legislación laboral, así como la revisión y actualización de los manuales de los empleados y ese tipo de documentación.

“También han podido obtener asistencia legal menor para ayudarnos con nuestros mayores desafíos con el propietario y para realizar algunos componentes menores”, expresó. “El abogado de Legal Aid nos ha ayudado muchísimo porque pueden replicar las cosas. Conocen ciertas industrias mucho más a fondo que muchas empresas, como la educación temprana, que es una industria muy regulada y con licencias”.
‘MEHKO, el mejor un socio’
Richard Gomeztrejo, propietario de WRAPS-TO-GOmeztrejo, dijo que su emprendimiento de comida rápida se está popularizando y creciendo gracias a la guía de Operación de Cocina Casera de Microempresas (MEHKO), un programa ofrecido por el Condado de Los Ángeles para microempresarios que operan en una cocina casera.
El diseñador de interiores de profesión encontró en la elaboración de comida una “receta” perfecta para emprender y obtener buenas ganancias.
MEHKO, es una microempresa que opera una cocina casera. Y mientras más leía, vi que la Junta de Supervisores aprobaría este plan en octubre de 2023.
“Poco a poco, voy ampliando mi clientela, y descubrí que esta podría ser una forma viable de ganar dinero y pasármelo bien”, comentó. “MEHKO es como una solución integral si quieres abrir un negocio de cocina en casa”.
Gomeztrejo empezó a vender comida casera entre sus compañeros de trabajo, pero bajo el sistema de MEHKO se regularizó y ahora se especializa en vender wraps cumpliéndoosla con los requerimientos del programa.
“Tienen una lista de verificación exhaustiva de lo que se necesita para convertirse en MEHKO. Me aseguré de cumplir con todos esos requisitos. De esa manera, cuando obtuve mi certificado de manipulación de alimentos llevé toda la documentación para obtener mi permiso.
“Vino a mi casa un inspector el 22 de noviembre, revisó toda la documentación, aprobó mi cocina y mi residencia para la cocina. Ellos están ahí para ayudarte, son como un socio. Trabajan codo con codo contigo”, expresó Gomeztrejo.

El coach
PatrickNye, director de la Red Regional de Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas de Los Ángeles (LASBDC), que atiende a pequeñas empresas en los condados de Los Ángeles, Santa Bárbara y Ventura, aseguró que se caracterizan por actuar de manera inmediata después de un desastre.
“Cuando un desastre azota nuestra área, sobre todo estos incendios forestales recientes, e incluso desastres anteriores, nos asociamos y actuamos de inmediato. Los centros de respuesta a desastres iniciales se ubicaron en nuestros centros SBDC, así que estamos presentes’, expresó.
Explicó que antes y después de los desastres, al igual que los programas del Condado de Los Ángeles, ya se encontraban sirviendo a la comunidad, por lo que fue más fácil proporcionar instalaciones para todo el trabajo de divulgación, para que todos los socios de recursos se presentarán.
“Pudimos crear una solución integral para las personas afectadas por los desastres”, agregó. “Hemos aprendido mucho a lo largo de los años sobre otros desastres, y lo que consideramos del SBDC es que se trata de una propuesta a largo plazo. Es más bien un maratón para las pequeñas empresas”.
Nye dijo que basta con obtener un recurso rápido y avanzar para poder gestionar aspectos como el seguro, los préstamos para desastres de la SBA y los recursos de FEMA.
“Encontrar recursos para los empleados es una tarea enorme”, expresó. “Y eso es solo para empezar. Una vez que su negocio esté considerando la posibilidad de reconstruirse o restablecerse, que eso puede llevar años, como lo pueden ver con los incendios forestales que vimos en Maui y Hawái”.
Nye explicó que para las reconstrucciones se centran bastante en el acceso al capital, sobre todo en aspectos como los recursos inmediatos disponibles a nivel federal a través de la SBA y sus programas de préstamos.
“Con las subvenciones, apoyamos a las personas durante todo el proceso de solicitud, pero sabemos que esas son soluciones más inmediatas y no recursos a largo plazo”, añadió. “Contamos con un equipo completo dedicado a facilitar el acceso a capital para ayudar a las personas a afrontar esta situación”.
Nye, veterano de la Guardia Costera de Estados Unidos, publirrelacionista, indicó que LASBDC, un programa nacional con casi 50 años de existencia, se financia anualmente a nivel federal mediante una asignación del Congreso y se gestiona a través de la Administración de Pequeñas Empresas.
“Por lo tanto, se nos considera uno de los socios federales de recursos para pequeñas empresas”, dijo.
Básicamente, comentó, ofrecen capacitaciones y talleres más amplios.
“Muchos de ellos son en línea desde la pandemia y, dado el tráfico en Los Ángeles, es más fácil consolidarlo todo en línea, pero aún tenemos algunos talleres presenciales”, compartió.
Dijo que también brindan asesoramiento personalizado a las pequeñas empresas.
“Somos como un coach para las pequeñas empresas”, comentó. “Nos reunimos con el equipo de negocios para abordar cualquier desafío que puedan enfrentar y los ayudamos a seguir los pasos necesarios para que puedan alcanzar sus objetivos. Nuestra misión es ayudar a las personas a iniciar y hacer crecer su pequeña empresa”.
Páginas en línea para más información:
https://bit.ly/DEOWildfireResponse
https://b2bspaceshare.lacounty.gov
Office of Small Business at East LA Entrepreneur Center:
Small Business Mobility Fund – Formalization Grants:
Legal Aid for Small Businesses:
lalegalhelp.org. (866-375-9511)
www.smallbizla.org