MediCal amplía la atención de salud materna con doulas

Por: Nora Estrada

Para cerrar las disparidades raciales y étnicas en los resultados de los partos, MediCal amplía el acceso a los servicios de salud materna, en particular, con la atención de doulas, agregado por primera vez a Medi-Cal en enero de 2023

A medida que el Departamento de Servicios de Atención Médica (DHCS) continúa transformando Medi-Cal, amplía el acceso a la salud materna a través de servicios con personas capacitadas que brindan apoyo físico, emocional e informativo a los pacientes antes, durante y después del parto a través de un centro de atención del parto

para miembros, desde la concepción hasta los 12 meses posparto, entre padres e hijos atención diádica y otros beneficios para miembros embarazadas, incluidos algunos durante el Límite de ingresos de MediCal.

Las doulas son esenciales para cerrar las disparidades raciales y étnicas en los resultados para las personas negras, indias americanas, latinas y asiáticas americanas e isleñas del Pacífico.

Durante una videoconferencia organizada por Ethnic Media Services un líder del DHCS y dos proveedores de atención médica comunitaria de doulas compartieron cómo los programas de salud materna de Medi-Cal están ayudando a las familias y a los bebés a vivir vidas más sanas durante y mucho más allá de la concepción.

MediCal, el programa Medicaid de California, cubre a uno de cada tres californianos o a 15 millones, incluidos 1,3 millones de niños. 

La cobertura de Medi-Cal incluye cobertura ampliada.

servicios, como visitas de doula, para ir mucho más allá del consultorio del médico o del hospital para cumplir con todos de las necesidades de salud física y mental de un miembro. 

Buscan acortar disparidades

Erica Holmes,jefa de la División de Beneficios del Departamento de Servicios de Atención Médica (DHCS), dijo que en California MediCal cubre la mitad de los partos y el DHCS hace esfuerzos significativos para reducir la muerte y disparidades étnicas y raciales en los partos en mujeres de color.

“Se está transformando el panorama de la salud materna en todo el estado”, aseguró.

Agregó que en el Estado Dorado y gran parte del país, las disparidades maternas son más marcadas entre las madres afroamericanas, con casi cuatro veces más probabilidades de morir que las madres blancas por causas relacionadas con el embarazo y tienen un riesgo 1,7 veces mayor de parto prematuro, de acuerdo al CDPH.

“Los bebés afroamericanos tienen el doble de probabilidades de morir antes de cumplir un año que los bebés blancos”, dijo.

Holmes agregó que los datos también muestran que la tasa de mortalidad materna de California en 2020 fue de 18,6 muertes por cada 100 mil nacidos vivos, un aumento del 45 por ciento con respecto a una tasa de 12,8 en 2019.

“La tasa de madres afroamericanas fue tres veces mayor que la tasa de madres blancas, asiáticas e hispanas”, comentó. “La tasa de mortalidad de quienes tenían Medi-Cal en 2021, antes de la expansión de los servicios, era 2,8 veces mayor que la de quienes tenían seguro médico privado”.

Para reducir las barreras de acceso, los miembros de Medi-Cal ahora no necesitan una referencia escrita por separado para obtener una doula, aseguró.

“Pueden utilizar nuestro directorio de doulas actualizado periódicamente y que incluye etnias y diferentes idiomas para recibir atención directamente de las doulas, quienes obtienen el reembolso de Medicaid más alto del país”, dijo.

Al 31 de mayo de 2024, el DHCS ha aprobado 455 solicitudes de doulas, de las cuales 336 son doulas individuales, en lugar de doulas grupales.

Con esto, continuó, California asume un gran papel. 

“La idea es que los miembros de la comunidad tengan distintas opciones de doulas o parteras acuerdo a sus experiencias”, dijo Holmes.

Experiencia maravillosa

Kairis Chiaji, proveedora de doulas de Medi-Cal, dijo que la experiencia de hacer la labor de una doula por 25 años es maravillosa.

“Es algo maravilloso”, expresó. “Antes, las doulas no teníamos la ayuda del estado y teníamos que enfocarnos en los resultados”. 

Dijo que MediCal no le pide a las doulas sacrificar su estilo de vida para hacer un buen trabajo.

“Nos da la oportunidad para que podamos capacitar y entrenar a mujeres para que sean doulas en diferentes idiomas y respetan las diferentes culturas. 

“El estado ha cambiado nuestro paradigma y también el de las mujeres que van a dar a luz”, añadió.

Chiaji aseguró que en MediCal en California enaltece la labor a otro nivel.

“Mucha gente no sabe lo que hacen las doulas. Nuestro trabajo es muy parecido al de un entrenador personal. Buscamos conocerte, saber cuáles son tus objetivos, conocer tu cuerpo, tu bebé y ayudarte a tener un plan brindándote las herramientas que necesitas, ya sea en hospitales o en clínicas para empezar a trabajar en el futuro parto y también en el futuro posparto”, dijo.

Khefri Riley, proveedora de doulas de Medi-Cal, comentó que objetivo de brindar el servicio de doula es para empoderar a las comunidades marginadas porque es un servicio que no discrimina. 

“Queremos elevar las voces de las poblaciones a las que servimos, replicar y honrar el aspecto sagrado de dar a luz, que es el derecho de todas las personas. Es un honor ser parte de este beneficio de salud para que las familias reciban el cuidado que merecen”, señaló.

Explicó que trabajan con el DHCS proveyendo experiencia, abogacía cultural y consejos para beneficios de doulas para todas las personas en California.

“Especialmente a las mujeres de color e indígenas con el objetivo de lograr equidad de cuidado”, dijo Riley.

También te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no aceptar si así lo deseas. Aceptar Leer más