Madres de hijos con autismo exigen a congresistas desistir del plan de recortes al Medi-Cal

Por: Nora Estrada

El futuro de la atención médica depende del voto del Congreso. Expertos convocados por American Community Media coinciden en señalar que la medida provocará una crisis en la atención de salud para familias, adultos mayores y niños en riesgo

Los Ángeles.- Afligidas, al punto del quiebre y hasta con lágrimas, madres latinas de niños discapacitados exigen al presidente Donald Trump y a los congresistas desistir del plan de recortar 880 millones de dólares de Medicaid, lo que pondría el fin de atención médica para millones de personas: Familias, adultos mayores y niños en riesgo.

Michelle del Rosario, madre de un joven con autismo, dijo sentirse estresada con esos planes porque el programa de salud dejaría de proveer a William los servicios que tiene para mejorar su calidad de vida y porque no quiere ni pensar cómo será la vida de su hijo cuando ella y su padre ya no puedan ayudarlo.

“Ese plan es muy triste porque yo tengo 57 años y ya necesito apoyo. Quién va cuidar a William las 24 horas al día​? La idea de​ esos posibles recortes al Medi-Cal es muy cruel. Ahora es el tiempo para prepararnos, luchar y asegurar estos servicios para su futuro”, expresó.

Agregó que William, de 25 años, necesita medicamentos, terapias, y apoyo las 24 horas del día de toda la familia para cubrir sus necesidades: aseo, comer, escuela, comunicarse y transportarse.

“Sin Medi-Cal, mi hijo no puede hacer mucho por sí mismo”, expresó.

Hace dos semanas, William se graduó de la High School y planea ir a la Universidad.

“Trae un iPad para comunicarse. Escribe lo que quiere decir”, comentó. “El quiere seguir preparándose porque le gustaría ayudar a otras personas con discapacidades”.

Willian del Rosario (izquierda) con ss padres Michelle y Dan del Rosario.

Del Rosario dijo que si tuviera enfrente a Trump y a los congresistas les diría que no es tiempo de realizar esos recortes al programa porque los casos de autismo van en aumento.

De acuerdo al CDC, uno de cada 31 niños padece autismo y el índice es más alto en comparación al año pasado.

“Les diría que se pongan en los zapatos de los niños y jóvenes discapacitados y en los de sus familias. Les diría que nuestros hijos con autismo no son dólares, son humanos”, expresó. “Además, es momento de más ayuda para apoyar a estas personitas. Este plan de recortar es muy difícil de comprender.

Del Rosario y su esposo Dan tienen otros dos hijos mayores, una maestra y un doctor de ciencias quienes también apoyan con el cuidado de William.

“Pero también es muy difícil para ellos, y para uno como padre, también resulta difícil pedirles que dejen sus trabajos para cuidar a su hermano, y si esos planes se ejecutan, van a tener que tomar una decisión”, expresó.

Usando un Ipad con altavoz, William, explicó lo que representa el Medi-Cal para él.

«Me salva la vida dijo. «Sin Medi-Cal, no podría pagar los medicamentos que me han mantenido sin convulsiones durante los últimos 12 años. Si se recortan los servicios, quedaré aislado de mi comunidad y me quedaré solo para sobrevivir, no para vivir»

Madres con niños con discapacidades asistieron al evento como parte de la organización de Padres Mentores Centro de Entrenamiento Familiar

Programa salvavidas

Medi-Cal, la versión californiana de Medicaid, es un salvavidas para más de 15 millones de californianos, incluyendo familias, niños, personas mayores que dependen de la atención domiciliaria, personas con discapacidad, veteranos y personas que luchan contra el cáncer. 

Este año, los republicanos del Congreso centran sus esfuerzos legislativos en extender los recortes de impuestos de Donald Trump de 2017 con el fin de financiar exenciones fiscales para multimillonarios como Elon Musk.

Para financiar estos recortes, el Congreso planea importantes reducciones en programas federales, como Medicare, Medicaid (Medi-Cal en California) y los mercados de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, como Covered California. 

La mayoría de los californianos dependen de estos programas para su cobertura médica. Los recortes que desmantelarían estos programas cruciales y privarían a millones de californianos de cobertura y acceso a la atención médica vital, en última instancia, provocarán problemas de salud, enfermedades y muertes innecesarias.

Solamente en California, Medi-Cal cubre a casi la mitad de los niños de familias que ganan el 266 por ciento del nivel de pobreza (68,681 dólares para una familia de tres). El salario promedio anual del estado es casi el doble de esa cantidad.

Incluso, Medi-Cal acepta a infantes sin importar su estatus migratorio. 

El Estado Dorado Medi-Cal también cubre el 40 por ciento de los nacimientos, lo que ayuda a que los niños tengan un comienzo saludable.

Durante la conferencia Future of Healthcare Hinges on Congressional Vote – Families, Seniors, and Children at Risk organizada por American Community Media participaron y co patrocinado por Fight For Our Health, participaron Michael Odeh,director sénior de Health Policy Children Now, y la doctora Quynh Kieu, pediatra de Fountain Valley y afiliad​a de Southern California Hospital en Culver City.  

Los expertos dijeron que las consecuencias de este plan apresurado de Medicaid eliminaría la atención médica vital de millones de personas, aumentaría los costos de la atención médica para los californianos que tienen dificultades para pagar sus facturas y para las pequeñas empresas que tienen dificultades para asegurar a sus empleados.

También destacaron que forzaría el cierre de hospitales, clínicas de salud y residencias de ancianos en nuestras comunidades y el despido de decenas de miles de trabajadores de la salud. Así como que generaría tiempos de espera más largos en las salas de emergencia y habría un acceso reducido a servicios de atención médica domiciliaria.

​Además de Michelle y su hijo William​ del Rosario, estuvieron ​en el evento las madres con hijos con autismo, Evelyn Rodriguez​ y Lizbeth Cañas​.

Cientos de personas asistieron el martes 22 de abril a la protesta en Anaheim organizada por Disablility Voices United en la que piden protejer el Medi-Cal.

Imprudencia

Michael Odeh, director Sénior de Políticas de Salud de Children Now, argumenta que estos recortes son imprudentes y obligarán a los estados a tomar decisiones difíciles, poniendo como ejemplo a California, que enfrentará un déficit de 13 mil millones de dólares el próximo año. 

Este déficit es comparable a los 12 mil millones de dólares gastados en Medi-Cal solo en el Condado de Orange, lo que pone de relieve el grave impacto de estos recortes propuestos en los programas de salud.

“Una vez que regresen (los congresistas del receso), los comités a cargo decidirán cómo, durante los próximos meses, recortarán 880 mil millones de dólares en los próximos 10 años.

“Y la mayor parte provendrá de Medicaid, porque no hay otro lugar donde hacer esos recortes, y esto es ir demasiado lejos, demasiado rápido, recortes imprudentes a programas críticos en Medi-Cal”, expresó.

Dijo que​ con eso, la atención médica no es más eficiente ni más asequible. 

“De hecho, los recortes al gasto federal de Medicaid dejan al estado con decisiones imposibles de tomar”, agregó. “Para compensar la pérdida de fondos federales, si el Congreso recorta 880 mil millones de dólares en los próximos 10 años, California tendrá un déficit de aproximadamente $13 mil millones el próximo año”. 

Dijo que si se elimina todo el programa de Medi-Cal en el Condado de Orange, es lo que el estado podría enfrentar el próximo año. 

“Trabajamos para fortalecer el poder de los niños aquí en California. La mayor parte de mi trabajo se centra en Medi-Cal que es un programa de seguro médico público para niños, adultos y personas mayores financiado conjuntamente por los gobiernos federal y estatal”, comentó.

Explicó que aunque cada estado administra su propio programa por separado, existe un acuerdo de financiación conjunta con el gobierno federal, y ese acuerdo ha existido durante décadas. 

“Ahora se ve amenazado por los planes actuales del Congreso de recortar drásticamente la financiación de Medicaid”, expresó.

Comprometen la salud

Odeh agregó que de pasar la propuesta del Congreso afectaría gravemente la atención médica de 15 millones de californianos, lo que podría provocar el cierre de clínicas y residencias de ancianos, y un aumento de los despidos de personal sanitario. 

“Los hospitales cerrarían, obligando a las personas a desplazarse más lejos para recibir atención, y las salas de emergencia estarán aún más concurridas. La atención médica se encarecerá para todos si las personas no tienen cobertura”, dijo.

A medida que las familias se ven obligadas a pagar más de su bolsillo por la atención, añadió, los proveedores aumentarán sus costos para compensar la menor cantidad de fondos de Medi-Cal, y las empresas tendrán que pagar más para asegurar a sus trabajadores. 

“De concretarse los recortes a Medicaid, eliminarán la atención médica para los jóvenes, niños, familias, personas mayores que dependen de la atención en residencias de ancianos, personas con discapacidades, personas que luchan contra el cáncer, veteranos y trabajadores de atención domiciliaria. 

“Mi mensaje a nuestros funcionarios es simple: no recorten Medicaid”, dijo Odeh.

En California, el 40 por ciento de los nacimientos en el estado están cubiertos por Medi-Cal, lo que ayuda a los niños a tener un comienzo saludable. Cinco millones y medio de niños en el estado están cubiertos por Medi-Cal. 

“Esto representa uno de cada dos”, expresó. 

Medicaid es crucial

Quynh Kieu, pediatra de Fountain Valley y afiliada de Southern California Hospital en Culver City, enfatizó el papel crucial de Medicaid en el sistema de salud de California, especialmente para los niños. 

Destacó que el 40 por ciento de las madres californianas dependen de Medicaid.

Sin Medicaid, no tendríamos partos seguros”, expresó. 

Agregó que en este momento dos hospitales en el condado de Orange están cerrando los servicios de obstetricia y podrían cerrar por completo.

“El programa apoya a más de la mitad de niños en el Condado de Orange”, comentó. “Así que incluso, antes de los recortes, ya está sucediendo. Esto ocurre porque las tasas de Medicaid son tan bajas que los hospitalesafirman que no pueden sobrevivir y aceptarlas. 

Medicaid cubre atención preventiva esencial, servicios dentales y de salud mental. 

Los servicios de atención preventiva para mantener sanos a nuestros niños, como los que ofrece Medicaid, son realmente esenciales porque revisan la vista, detectan la anemia, aseguran un buen crecimiento, revisan la audición y todo lo necesario para que un niño se mantenga sano”, dijo. 

La doctora también resaltó la importancia de Medicaid para los niños con discapacidades, brindándoles las intervenciones y el apoyo educativo necesarios, cruciales para su desarrollo y bienestar.

“Sin Medicaid, la atención, las terapias, todo tipo de equipo para personas discapacitadas y servicios a domicilio, desaparecerán”, dijo Kieu.

Evelyn y su hijo Benji.

Amenaza a los más vulnerables

Evelyn Rodríguez, fundadora de Padres Mentores Centro de Entrenamiento Familiar y ​madre de Benji de 14 años con autismo, dijo que el plan de los recortes amenazan la estabilidad de su hijos y echan a la basura los logros obtenidos de los padres para navegar los sistemas y conseguir los servicios.

“En lo personal y profesional he priorizado para sacar adelante a hijo, incluso, he priorizado su servicios por encima de mis hijos mayores, y ahora para que hagan algo así, pues eso es una amenaza para todo lo que hemos logrado como familia.

“Algo que deben entender las autoridades, es que esto no solo afecta a la persona que padece de autismo, sino a toda su familia. Un niño con autismo es una familia con autismo. Afecta a todos”, enfatizó.

La también facilitadora independiente del programa Autodeterminación de los centros regionales para la comunidad latina opinó que la salud mental de cada miembro de las familias con hijos con necesidades especiales está comprometida desde que se dieron a conocer los recortes.

“Si vienen estos recortes, no vamos a tener paz porque nuestra salud mental se dañaría tremendamente. El nivel de estrés que tenemos los padres y hermanos de un niño con necesidades especiales es muy alto por la responsabilidad de cuidarlos.

“Lo que tienen que hacer los congresistas”, añadió. “Es respaldarnos”.

Lizbeth Cañas y su hijo Kenny.

Doloroso

Lizbeth Cañas, madre de Kenny, un chico especial de 18 años con autismo, discapacidad intelectual y no verbal, opinó que de concretarse las reducciones a los programas federales como Medi-Cal, significaría frenar el progreso de ​s​u hijo.

“La estabilidad emocional y capacidad de mi hijo para integrarse a la sociedad estaría en riesgo . Mi hijo necesita servicio continuo para mantener y reforzar todo lo que ha aprendido y para poder enfrentar los desafíos que conlleva la transición hacia la adultez”, expresó. “De concretarse esos planes, sería muy preocupante y doloroso”.

Agregó que como familia, confían que Medi-Cal siga respaldando su tratamiento porque sin estos servicios, simplemente no podrían brindarle a Kenny todo lo que necesita.

“Le pido a todos  los congresistas y a Trump, y a todos los que puedan hacer un cambio, que no olviden que detrás de un número en el presupuesto hay vidas como la de mi hijo, que dependen de esta ayuda para poder avanzar y tener una mejor calidad de vida”, comentó Cañas.

También te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no aceptar si así lo deseas. Aceptar Leer más

enes