Los Ángeles implementa campaña multilingüe ante la primera ola de calor del verano

Por: Especial

Por Miriam Bar-Zemer / EMS


Los Ángeles lanzó una campaña en más de una docena de idiomas en toda la ciudad para educar a las comunidades acerca de los peligros del calor extremo

Stay Heat Safe LA
TOME AGUA / BUSQUE SOMBRA
DESCANSE / MANTÉNGASE EN CONTACTO

Mientras las temperaturas alcanzan los tres dígitos durante la primera ola de calor de este verano en Los Ángeles, Sandra Villalobos ha ido de puerta en puerta compartiendo información con los vecinos sobre cómo mantenerse frescos.

Su equipo bilingüe de promotoras —trabajadores comunitarios de salud de la organización sin fines de lucro, Visión y Compromiso— se está desplegando por su vecindario de Boyle Heights distribuyendo materiales en español e inglés.

Villalobos mencionó, “Cuando nos abrían la puerta, podíamos darnos cuenta del calor y la humedad que había adentro”.

Las promotoras instan a los residentes a conseguir aire acondicionado o al menos ventiladores para lo que se prevé será un verano largo y caluroso. El equipo distribuye entre los residentes tanto toallas para humedecer y cubrir sus cuellos cuando se sobrecalientan como sombrillas para dar sombra cuando la gente se aventura a salir.

Las promotoras forman parte de una campaña en toda la ciudad en inglés, español, chino, coreano, vietnamita y otros 10 idiomas, en la que colaboran 27 organizaciones comunitarias para difundir información sobre los peligros del calor extremo y lo que pueden hacer los residentes para proteger a sus familias y mascotas.

“Es muy importante que todas las comunidades, y en particular las más vulnerables, reciban este tipo de información antes de una ola de calor”, declaró Marta Segura, Jefa de la Oficina de Emergencias Climáticas de la ciudad. “Las olas de calor duran cada vez más y son más frecuentes. Por eso afectan a las comunidades, ahora más que nunca”.

Los Ángeles es conocida por tener un clima soleado casi todo el año. Pero ese sol y el aumento de las temperaturas debido al cambio climático son ahora una amenaza para la salud pública. El calor extremo puede ser extremadamente peligroso, especialmente para poblaciones vulnerables como ancianos y niños en comunidades con poco acceso a estructuras de sombra o zonas con árboles”.

El potencial de daño se agrava cuando las personas en estas comunidades experimentan otras vulnerabilidades como tener escasa movilidad, envejecimiento de las infraestructuras de vivienda, falta de espacios verdes o aislamiento lingüístico. Según una encuesta estatal sobre la vulnerabilidad social relacionada con el clima, aunque el 27% de la población del estado vive en el condado de Los Ángeles, éste alberga al 40% de la población altamente vulnerable del estado, unos 5 millones de personas de acuerdo a la Evaluación de vulnerabilidad en el  Condado de Los Angeles (LA County Vulnerability Assessment, 2021).

La campaña de preparación ante el calor extremo de la ciudad, Heat Relief 4 LA, se desarrollará durante todo el verano y el otoño, cuando pueden darse en la ciudad algunas de las temperaturas más altas. Pero las primeras olas de calor son las más preocupantes, ya que los cuerpos de las personas aún no se han aclimatado a los grandes cambios de temperatura, y la preocupación de Segura es que se prevea que el verano de este año sea uno de los más calurosos jamás registrados.

La campaña está dando prioridad a las comunidades más vulnerables de Los Ángeles y desplegando campañas multilingües en zonas de la ciudad donde muchas familias hablan en casa lenguas distintas al inglés. Y cada una de las 27 organizaciones comunitarias está utilizando estrategias únicas para llegar a sus respectivas comunidades.

Black Women for Wellness (Mujeres negras en favor del bienestar), una organización centrada en la salud reproductiva y la justicia medioambiental, está organizando talleres y distribuyendo boletines informativos en el sur de L.A. Este verano, Black Women for Wellness está distribuyendo una “Guía para mantenerse frescas” dirigida a las madres embarazadas.

“Aun cuando el alivio del calor extremo no es nuestra campaña principal, es un tema crucial para nuestra comunidad”, dijo la responsable de comunicación, Myeisha Essex. “El calor extremo afecta a las mujeres negras y a otros grupos marginados debido a las desigualdades sistémicas en materia de vivienda, acceso a espacios verdes y acceso a servicios de salud”.

La oficina de emergencia climática de la ciudad está ayudando a Black Women for Wellness a abordar estas cuestiones estrechamente relacionadas. La organización también participará en el diseño de un “plan de acción contra el calor” para la ciudad que incluya un marco de justicia reproductiva.

“Nuestra participación garantizará que el plan atienda las necesidades específicas de las mujeres negras, promoviendo la equidad y la resiliencia frente al cambio climático”, afirmó Essex.

En el barrio de Chinatown, en el centro de la ciudad, la Southeast Asian Community Alliance (Alianza comunitaria del sudeste asiático) envía equipos varias veces por semana para visitar a los residentes de edificios de más de 100 años cuyas construcciones no cuentan con ascensor y que están compuestos por habitaciones individuales que arecen de aire acondicionado. La mayoría de las personas que habitan en estos edificios, tienen bajos ingresos, son ancianos y su movilidad es limitada.

La Alianza está distribuyendo material en idioma chino de la campaña de emergencia climática, al tiempo que aplica su conocimiento de la naturaleza específica del barrio, así como las vulnerabilidades de sus residentes.

Sissy Trinh, directora ejecutiva de la Alianza, dijo que muchos residentes compran el arroz “por taza” porque no pueden transportar o almacenar grandes cantidades. Por eso, el agua, que pesa mucho más, también tiene que distribuirse con más frecuencia y en cantidades más limitadas.

Las precarias condiciones de vivienda del barrio y su denso entorno urbano, con escasos espacios verdes y sombra, subrayan la importancia de los centros de enfriamiento, como bibliotecas y centros recreativos con aire acondicionado, así como infraestructuras esenciales durante los episodios de calor extremo, declaró.

“Tenemos inquilinos que están a un aumento del alquiler de quedarse sin hogar”, dijo Trinh. “Las personas mayores se saltan comidas para poder pagar el alquiler a final de mes. El AC (aire acondicionado) es un lujo”.

Este reportaje ha sido producido por Ethnic Media Services en colaboración con el Laboratorio de Estrategias Medioambientales— Laboratory for Environmental Narrative Strategies (LENS) de la UCLA (Universidad de California en Los Angeles) en el marco de la iniciativa Greening American Cities (ciudades norteamericanas más ecológicas), apoyada por el Bezos Earth Fund.

También te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no aceptar si así lo deseas. Aceptar Leer más