
Los Ángeles.- Los datos personales de unos 79 millones de beneficiarios de Medicaid de todo el país serán supuestamente compartidos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para rastrear a los indocumentados.
De acuerdo a la agencia informativa The Associated Press, los domicilios y país de origen de los beneficiarios están comprometidos.
Cabe señalar que el supuesto acuerdo firmado el lunes entre los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid y el Departamento de Seguridad Nacional no se ha dado a conocer de manera formal.
De oficializarse la noticia, se trata de la última escalada en la ofensiva migratoria de la administración Trump, que ha puesto a prueba repetidamente los límites legales en su esfuerzo por arrestar a tres mil personas diariamente.
El mes pasado, la administración de Trump exigió que el personal de la agencia federal de salud divulgara información de identificación personal sobre millones de beneficiarios de Medicaid de siete estados que permiten que ciudadanos no estadounidenses se inscriban en sus programas completos de Medicaid.
En respuesta, California, entre otros 19 estados, demandó al gobierno federal después de que funcionarios federales de salud compartieran datos confidenciales sobre beneficiarios de Medicaid con el Departamento de Seguridad Nacional, organismo que supervisa la aplicación de las leyes migratorias.
Rob Bonta, fiscal general de California, dijo que Trump está utilizando Medicaid como arma e inyectando miedo en la atención médica y los servicios públicos.
“No se trata de perseguir el despilfarro ni el fraude; se trata de atacar a las personas vulnerables que confiaron en su gobierno para acceder a la atención médica, un derecho humano fundamental.
“Trump violó nuestra privacidad, sembró desconfianza generalizada, puso en riesgo la salud y el bienestar de millones de personas e infringió la ley”, expresó Bonta.
Con información de agencias