
La presión arterial alta, también conocida como hipertensión, es una de las principales causas de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y enfermedades renales. Se conoce como “asesino silencioso” porque, a menudo, no presenta síntomas. La mejor forma de saber si se tiene la presión alta es midiéndola.
En honor al Mes de Educación sobre la Presión Arterial en mayo, la Asociación Americana del Corazón, con el apoyo de Providence, está creando conciencia a través de su campaña “Cuida tu Corazón. Baja tu Presión”. El objetivo es alentar al público a conocer sus valores y trabajar con su doctor para mantener su presión arterial bajo control.
“En realidad, hay muchas cosas que se pueden hacer para controlar la presión alta”, afirmó la Dra. Monica Ferguson, médica internista de Providence. “Reducir de peso si tiene sobrepeso puede ayudar. Reducir el consumo de sodio, seguir una dieta basada en plantas y hacer ejercicio regularmente son cosas que pueden ayudar a bajar la presión. Sin embargo, para muchas personas, esas medidas pueden no ser suficientes, y puede ser necesario tomar medicamentos para controlar la presión arterial alta”.
La hipertensión es común en la familia de Carlo López. Después de ser diagnosticado hace más de 20 años, López se dio cuenta de la importancia de mantener su presión arterial bajo control. “Después de enterarme de que tenía la presión alta, cambié mi forma de alimentarme, cambié mis comidas favoritas por opciones más saludables. También comencé a moverme más y a tomar mi medicación para la presión arterial que me recetaron. Si no hubiera hecho esos cambios, no estaría aquí hoy”, dijo el esposo, padre y músico residente de Los Angeles.
Recomendaciones para el monitoreo de la presión arterial
Según la Asociación Americana del Corazón, las personas de 20 años o más que tienen la presión arterial normal deben hacerse un chequeo una vez al año.
Se recomienda el monitoreo en casa para quienes tienen presión alta, para ayudar a doctores u otros profesionales de cuidados de la salud a saber si los tratamientos están funcionando.
Cómo elegir un monitor de presión arterial para el hogar
La Asociación recomienda usar un monitor automático estilo brazalete para colocar en la parte superior del brazo (bíceps). Los monitores de muñeca y dedo proporcionan medidas menos confiables. Asegúrese de que el brazalete se ajuste correctamente y que el monitor haya sido validado para garantizar su precisión. Encuentre una lista de opciones validadas en validatebp.org (sitio web en inglés).
Cómo usar un monitor de presión arterial en casa
Hable su doctor sobre cómo medir su presión arterial en casa y con qué frecuencia hacerlo. La Asociación Americana del Corazón recomienda lo siguiente al prepararse para medir su presión:
- Prepárese antes. Evite fumar, hacer ejercicio, comer y beber bebidas con cafeína 30 minutos antes de medir su presión arterial. Vacíe su vejiga. Realice la medición antes de tomar cualquier medicamento para la presión arterial.
- No tome la medida sobre la ropa. Quítese la ropa del brazo que se utilice para medir la presión. Puede utilizar cualquiera de los dos.
- Siéntese correctamente. Siéntese con la espalda recta y apoyada en una silla de comedor, no en un sofá. Sus pies deben estar apoyados sobre el suelo. Apoye su brazo en una superficie plana. El centro del brazalete debe colocarse en la parte superior del brazo, a la altura del corazón.
- Quédese quieto. Descanse en silencio durante cinco minutos antes de medir. No hable ni use el teléfono.
- Mídase a la misma hora todos los días y registre los resultados. Realice dos lecturas separadas por un minuto y utilice un registro que pueda imprimir (sitio web en inglés) para registrar sus valores. Si su monitor tiene memoria incorporada para almacenar sus lecturas, llévelo a sus citas médicas.
Qué significan los valores
Una presión arterial saludable es menor de 120 sobre 80. La presión arterial se considera elevada cuando las cifras son de 120 a 129 sobre menos de 80. Las lecturas constantes de presión arterial de 130 sobre 80 o más indican hipertensión. Trabaje con un profesional de cuidados de salud para reducir los riesgos para la salud. Si la presión arterial supera los 180 sobre 120, se considera una crisis hipertensiva. Busque atención médica de inmediato.
Obtenga más información en bajesupresion.org.