Arzobispo hace un llamado a la paz y la unidad; feligreses rezan por fin de las redadas y violencia

Por: Nora Estrada
El Arzobispo de Los Ángeles José H. Gómez.

Los Ángeles.- El Arzobispo de Los Ángeles José H. Gómez hizo un llamado a la comunidad a unirse en oración durante estos tiempos de agitación debido a las redadas masivas de ICE y las cientos de detenciones y deportaciones.

A la misa celebrada el miércoles 11 de junio en la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles, en el centro de Los Ángeles, asistieron cientos de personas que confían en el poder de la oración para que cese la violencia y el caos provocado por algunos vándalos.

“Hoy nos unimos para orar por la paz en nuestras calles y en nuestra ciudad”, dijo Gómez en la homilía. ​»Nos enfrentamos a un momento difícil en nuestra ciudad y muchos de nuestros vecinos están atemorizados. Hay demasiada tensión, incertidumbre y violencia. Por eso, hoy llevamos nuestras preocupaciones y ansiedades a Jesús y a su Madre, Nuestra Señora de los Ángeles”.

El arzobispo pidió rezar por los vecinos que sufren, hombres y mujeres trabajadores y personas de fe. 

“Oramos por la policía y por todos aquellos que arriesgan sus vidas para mantener nuestras comunidades seguras. Y oramos por los líderes cívicos”, agregó.

Gómez también ​c​onvocó a los fieles a seguir el ejemplo de San Bernabé, misionero de la Iglesia primitiva.

“Queridos hermanos y hermanas, esto es lo que queremos ser, como católicos, especialmente en este momento, queremos ser buenas personas; amorosos y comprensivos; hombres y mujeres de fe y virtud. Como San Bernabé, queremos salir a consolar a nuestros vecinos, fortalecer sus corazones y animarlos a mantener la fe. A través de nuestro amor y compasión, queremos hacerles saber: Jesús está con ellos. Siempre”. 

Se manifiestan con rezos

Marisol García opinó que recurre a la oración para pedir a Dios que el presidente Donald Trump desista de ensañarse contra los inmigrantes y de ordenar redadas y enviar a California agentes de la Guardia Nacional y marines.

“Quiero orar por la situación que está pasando y pedirle a Dios que pare la violencia y las redadas de ICE. Es mejor unirnos y orar que violentar. La oración tiene más poder”, expresó.

García confesó que está preocupada por su madre y hermano porque aunque tienen residencia permanente, corren el riesgo de perderla por las nuevas reglas migratorias impuestas por Trump.

“Estar en esta misa es una forma de levantar la voz, es otra manifestación, pero silenciosa y espiritual. Rezar es nuestra opción. Rezamos para que vengan tiempos mejores, para que se vayan los militares, para que haya diálogo y llegar a una solución migratoria para nuestra gente”, dijo García.

Por su parte, Adela Barrera, dijo que participa en las misas donde se pide paz y unidad para pedirle a Dios por las familias que están siendo separadas por ICE.

“Y por las familias que tienen miedo porque aún no tienen su estatus migratorio en este país.

Nuestra gente no es mala, no son criminales, son personas trabajadoras y que aportan a este país, no se merecen esto. Venimos a trabajar, no venimos hacer nada malo. Queremos paz y armonía”.

Donato Castillo opinó que no es justo lo que hace la administración de Trump con los inmigrantes. 

“La clase trabajadora es la que sostiene este país, desafortunadamente nuestro presidente esta actuando al estilo nazi al enviar​ militares contra la gente humilde. Como cristianos católicos no estamos de acuerdo con él”, expresó.

También te puede interesar

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no aceptar si así lo deseas. Aceptar Leer más

enes